Sólo durante este fin de semana se registraron 32 notificaciones de pacientes que consumieron mariscos y presentaron síntomas gastrointestinales, razón por la cual el seremi de Salud, doctor Richard Ríos reiteró el llamado a la comunidad a consumir estos productos cocidos y en lugares autorizados.
La autoridad explicó que dentro de este número de pacientes intoxicados se ha podido detectar 4 brotes de intoxicación alimentaria por consumo de mariscos crudos. El primero afectó a 2 personas que consumieron en la zona de Los Molinos, mientras que los otros tres brotes de 9, 3 y 2 personas respectivamente corresponden a turistas que consumieron en la zona costera de San José de La Mariquina.
El seremi lamentó que la comunidad y en especial los turistas, aún no tome conciencia del riesgo sanitario al consumir los mariscos crudos y agradeció el apoyo de los locatarios de la caleta de Mehuín que han asumido un rol activo en la campaña preventiva, enfatizando al público que acude a comprar las recomendaciones para evitar cuadros gastrointestinales.
Sobre el estado de los pacientes, el seremi señaló que todos fueron atendidos ambulatoriamente en diferentes centros de salud de la región, excepto uno de ellos que requirió hospitalización para su hidratación, en el recinto de salud Santa Elisa, San José de La Mariquina.
La autoridad explicó que un brote implica 2 o más personas que compartieron lugar, hora y alimento.
RECOMENDACIONES
Bajo el lema “ Elige Prevenir” siguiendo los consejo acerca de consumo seguro de mariscos, la autoridad reitera de el limón no cuece los alimentos, que estos productos se deben hervir al menos 5 minutos antes de consumirlos.
Además se deben mantener refrigerados hasta la cocción, con una temperatura a menos de 5 grados C. Aclaró que se debe evitar contaminación cruzada, separando los alimentos crudos de los cocidos, limpiando los utensilios y superficie. Por último comprar y consumir mariscos sólo en lugares autorizados.