El Centro de Cria de Valdivia está realizando envíos de Megarhyssa nortoni e Ibalia leucospoides, insectos controladores biológicos de la avispa taladradora de la madera, a diferentes regiones del país.
Con el objetivo de disminuir el impacto que provocan los organismos dañinos que atacan los bosques de Pino radiata, el Centro de Cria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Ríos está enviando cientos de ejemplares de los controladores biológicos de la avispa taladora de la madera Sirex noctilio a diversas regiones del país.
Sirex noctilio es una avispa que provoca graves daños económicos y ambientales al país, plaga que está presente desde el año 2001 en Chile. Megarhyssa nortoni e Ibalia leucospoides son los insectos controladores naturales de esta avispa, ya que parasitan los huevos y las larvas, impidiendo su proliferación.
“El Sirex noctilio, es una de las plagas forestales de mayor relevancia a nivel mundial, debido a que su ataque produce la muerte de los árboles infestados por la sustancia tóxica que dejan las hembras al colocar sus huevos dentro del tronco, por ello la importancia de disminuir la población y su dispersión”, declaró el Director Regional subrogante del SAG, Daniel Escobar.
Actualmente, el SAG de Los Ríos ha enviado ejemplares de dichos controladores biológicos a las regiones de Bío- Bío, Maule, Aysén y Los Lagos para su liberación. Durante esta última temporada, el Centro de Cría ha entregado 34 Megarhyssa nortoni (20 machos y 14 hembras) y 542 Ibalia leucospoides (634 machos y 503 hembras).
Este trabajo es parte del Programa de Vigilancia y Control Oficial de la Avispa de los Pinos Sirex noctilio (Hymenoptera, Siricidae) que dirige el SAG cuyo objetivo es controlar la plaga mediante su contención y supresión, utilizando acciones de cuarentena interna destinadas a reducir el riesgo de dispersión hacia las áreas del país donde no está presente.
“El trabajo que realizan los funcionarios que laboran en el insectario es de vital importancia para controlar esta plaga, por ello la cantidad de insectos que enviamos a otras regiones ha aumentado sostenidamente durante los últimos años”, aseguró la autoridad del servicio del Minagri.