La actividad se desarrolló entre el viernes y el sábado y contempló una nutrida agenda de actividades.
Tras cuatro días de intercambio de experiencias, este sábado finalizó el IV Encuentro de Nuevas Regiones que contempló la visita a Los Ríos de una delegación de Consejeros Regionales y Profesionales del Gobierno Regional de Arica-Parinacota con el objetivo de abordar temas sobre ejecución presupuestaria y estrategias regionales de desarrollo.
El encuentro contempló exposiciones sobre el manejo presupuestario en las dos zonas a partir de la división territorial que experimentaron ambas hace cinco años, y cómo ello ha permitido ejecutar obras que se encontraban postergadas a través de la mayor asignación para actividades de organizaciones sociales. Pese a ello, se analizó lo bajo del monto presupuestario en relación al promedio de otras regiones que reciben fuerte financiamiento para obras públicas, por lo que dentro de las conclusiones se manifestó que las políticas regionales deberán abordarse con una visión local y no dirigida desde la capital del país.
En ese contexto, el Consejero Regional de Los Ríos y Presidente de la Comisión de Régimen Interno, Juan Carlos Vidal (PRSD) dijo al finalizar el encuentro que “fue una reunión exitosa considerando nuestras dos finalidades que son conocer el trabajo técnico que realizamos los consejeros regionales de estas dos nuevas regiones y compartir las experiencias viendo cuánto hemos avanzado y cómo podemos superar nuestro trabajo. Lo segundo es además poder acrecentar estos lazos de fraternidad y de amistad entre las regiones mismas y sus autoridades”.
Por su parte, el Consejero José Soto (RN) expresó que “hay que mirar un poco la historia y lo que han sido capaces de hacer ambas regiones dentro del contexto y sus propias capacidades, potenciando aquellas cosas en las que somos eficientes, pudiendo corregir aquellas en las que somos deficientes y trabajar juntos contra el centralismo”.
Las jornadas de trabajo comenzaron el miércoles con una ceremonia protocolar de bienvenida, donde participaron Cores de ambas regiones, además del Intendente de los Ríos, Henry Azurmendi y el Jefe de Gabinete del Intendente de Arica Parinacota, Juan Bermejo.
Al respecto, la autoridad nortina dijo que “somos regiones que queremos que la descentralización sea una realidad para poder seguir desarrollándonos de mejor forma y estamos muy contentos por la amabilidad, la recepción, y los acuerdos de cooperación que dejamos establecidos”.
En tanto, durante el encuentro se estableció la visita a Arica de una delegación de Los Ríos, programada para el mes de junio, donde se espera se pueda formalizar un acuerdo de cooperación entre ambas regiones, mediante la firma de los Presidentes de ambos Consejos Regionales.
Panguipulli
Dentro de las actividades del programa, el pasado viernes se llevó a cabo una visita a la comuna de Panguipulli, donde tras realizar un saludo protocolar al alcalde René Aravena, la delegación ariqueña se trasladó hasta la localidad de Neltume y realizó un recorrido por la Reserva Biológica Huilo Huilo.
En la ocasión participaron los cores locales Héctor Pacheco (independiente) y Elías Sabat (RN) quienes valoraron la instancia que permitió mostrar a las autoridades nortinas parte del desarrollo turístico de la Región de Los Ríos.
En ese contexto, el Consejero Héctor Pacheco, se refirió a la importancia que tiene para la región que de otras partes de Chile vengan a visitar esta zona. “Yo espero que en el futuro nosotros como Consejo Regional podamos contribuir a mejorar las condiciones de infraestructura que están todavía pendientes en esta zona, particularmente en los temas de caminos. Hay una parte del camino entre el sector de Choshuenco y Puerto Fuy que está en muy malas condiciones y estamos atentos a que lo antes posible podamos concretar la incorporación de estos temas en el convenio de programación del MOP con el GORE para poder iniciar los trabajos de pavimentación”.
Por su parte, el Core Elías Sabat, dijo que Huilo Huilo y en general, la comuna de Panguipulli, “es un destino turístico bastante atractivo para el público y tenemos que potenciarlo más en el sentido de infraestructura vial que es donde presenta más falencias según lo que pudimos constatar en este momento. El acceso fronterizo está en condiciones poco atractivas tanto para el turismo como para una vía comercial, por lo que hay que ir subsanando de acuerdo a las inversiones que se puedan ir desarrollando en el tema”, dijo.
Hay que destacar que la visita a Panguipulli se desarrolló en consideración al interés de la Región de Arica – Parinacota de replicar la Política de Turismo implementada en la Región de Los Ríos, tema que fue destacado dentro del programa de la actividad.