Familias mapuches de Mariquina se reunieron en un Trawun

spot_img

– La actividad fue apoyada por el Ministerio de Agricultura y el municipio local, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP.

Cerca de 300 personas pertenecientes a comunidades indígenas de la región participaron de un trawun desarrollado en la comuna de Mariquina. Actividad apoyada por el Ministerio de Agricultura y el municipio local, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP.

La Escuela Calquinco fue el lugar propicio para que comunidades de diversos puntos de la comuna, de Isla Huapi y Maihue de Futrono dieran se dieran cita en el encuentro que consideró una rogativa y baile mapuche, juego de palín y un espacio de conversación cultural.

“Estamos trabajando para revitalizar la cultura mapuche, estamos recuperando nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia al pueblo mapuche, retomando nuestras espiritualidad. En la ceremonia de hoy estamos buscando un equilibrio espiritual, sicológico y de relación armónica con la naturaleza”, explicó Víctor Hueiquimilla, agricultor y asesor cultural del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Valle- Precordillera.

En el encuentro estuvieron presentes el gobernador de Valdivia (s) Juan Enrique Hoffmann, el alcalde de Mariquina Erwin Pachecho, y el director regional de INDAP (s) Carlos Ovando.

El gobernador (s) de Valdivia destacó la importancia de asistir en representación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a una actividad tan relevante para el pueblo mapuche, «participar de estas instancias no solo nos enriquece como Gobierno sino que además nos acerca a la importante cultura del pueblo mapuche. El Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) es un instrumento de fomento creado justamente para eso, para ayudar a los pequeños agricultores mapuches pero respetando y enriqueciendo el trabajo con su cultura y cosmovisión».

Los servicios de asesoría técnica, son pilares fundamentales de la acción de INDAP, en especial el Programa de Desarrollo Local PRODESAL y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) enfocados a atender a las familias más vulnerables. En esta tarea la Municipalidad de Mariquina es un aliado estratégico en la implementación de estas iniciativas públicas en la comuna.

PROGRAMA PDTI

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) tiene por finalidad, generar condiciones para el desarrollo de familias indígenas pertenecientes a comunidades indígenas, asociaciones indígenas o agrupaciones de hecho de indígenas, cuya actividad principal es la silvoagropecuaria, a través de métodos de intervención participativos, que les permitan optimizar, desarrollar y consolidar sustentablemente sus sistemas productivos, permitiéndoles con ello incrementar sus ingresos.

INDAP en Mariquina tiene 420 usuarios en tres módulos, a quienes la institución del MINAGRI les otorga asesoría permanente y la posibilidad de acceder a inversiones de fomento productivo.

El director regional de INDAP (s) Carlos Ovando, expresó que “en Mariquina tenemos un compromiso especial con las comunidades. En los últimos años en la comuna hemos triplicado la cobertura en los programas territoriales, considerando al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), iniciativa que hoy apoya esta hermosa convocatoria y donde tenemos 420 familias atendidas con asesoría permanente y la posibilidad de acceder a inversiones de fomento productivo”.

Para el presente año INDAP tiene funcionando 21 unidades operativas de PDTI, con 2.500 usuarios y recursos del orden de los 1.097 millones iniciales, entre capital de trabajo, asesoría técnica e inversiones.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img