Autoridades llaman a preferir los jardines empadronados

spot_img

· El listado de jardines empadronados se encuentra en la página www.junji.cl

Tras una visita al Jardín Empadronado Mi Pequeño Mundo de Valdivia, la Directora Regional de JUNJI Carolina Recabal y el Seremi de Educación Carlos Crot, realizaron un llamado a los padres y apoderados a informarse sobre las condiciones necesarias para el correcto cuidado de los niños y niñas que asisten a estos establecimientos.

 

 

Según explicó la autoridad de primera infancia, durante el año 2012 la institución logró su meta de realizar 214 fiscalizaciones en la región, obteniendo valiosos datos sobre la situación particular de cada uno de los recintos mediante la aplicación de una pauta que da cuenta de los niveles de cumplimiento corroborando que cuenten con el personal idóneo, titulado y contratado, tengan una política de Buen Trato y puertas abiertas además de incorporar el trabajo con familias ; mantenga una higiene y alimentación adecuada, además de las medidas de seguridad para el trabajo con las y los párvulos.

 

 

“Para este año 2013 la institución empadronará únicamente a los recintos que cumplan en un 100% con lo solicitado por JUNJIl y normativa de MINSAL, MINEDUC y OGUC, además repetirá la meta de fiscalizar la totalidad de los jardines de la región sin previo aviso y enfatizando los que han tenido malos resultados, de modo de comprobar que estos mantengan los estándares por los cuales fueron empadronados. De no ser así, el reconocimiento será revocado para así velar por la seguridad e integridad de los niños y niñas que a ellos asisten”, dijo Recabal.

 

 

Por su parte, el seremi Crot indicó que las fiscalizaciones serán muy estrictas y se revocarán los empadronamientos a los recintos que hayan cambiado sus condiciones “Velaremos por la seguridad de nuestros niños y niñas con el objetivo de prevenir accidentes y corroborar que estén recibiendo la educación y alimentación adecuada”.

 

 

Asimismo, fue enfático en señalar que: “queremos que los padres consideren y opten por sala cunas y jardines donde sus hijos e hijas cuenten con los estándares que establece la normativa para estos establecimientos, asegurando una educación preescolar integral y de calidad, eje central del Gobierno por el cual como Mineduc en conjunto con Junji, estamos trabajando fuertemente para lograr una verdadera igualdad de oportunidades desde la base”.

 

 

Dentro de las recomendaciones sugeridas por las autoridades a la hora de elegir un jardín infantil destaca la tarea de las familias como primeros fiscalizadores, quienes debieran entrevistarse con la directora del jardín, considerar si el recinto cuenta con proyecto educativo, plan de evacuación, medidas de protección para estufas y enchufes, profesionales y técnicos titulados que en el caso de ser empadronados estos requerimientos están verificados por la unidad de Fiscalización de Junji.

 

 

Finalmente Crot especificó que “los resultados de estas fiscalizaciones son públicos, por lo que quien lo requiera puede acercarse a la oficina regional de JUNJI para revisar si el recinto responde a los parámetros dispuestos. Además, con esta pauta se generan compromisos de mejora con los sostenedores, de modo de que los niños y niñas tengan las condiciones óptimas para crecer y aprender en ambientes seguros”.

 

 

 

Daniela Rosas Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img