La especie fue encontrada por vecinos de la comuna, quienes lo trasladaron al Cerefas de la UACh para su evaluación.
Buscando prevenir emergencias sanitarias como la ocurrida hace dos años en Corral, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Ríos junto al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de la Universidad Austral de Chile, devolvieron a su hábitat natural a un ejemplar de Peuquito.
La liberación del ave se efectuó camino al Parque Oncol de Valdivia, por ser un lugar que reunía todas las condiciones ambientales necesarias para la adecuada sobrevivencia de la especie.
“Las aves rapaces tienen un rol fundamental para el control biológico de plagas, además son consideradas beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria, he ahí la importancia de su conservación”, aseguró el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.
La especie, hembra juvenil, fue encontrada hace pocos días por vecinos del sector urbano de Valdivia, quienes lo trasladaron hasta el Cerefas, donde luego de su análisis se tomó la decisión de liberar, ya que se encontraba en buenas condiciones.
El peuquito chileno o gavilán chileno es la única ave rapaz diurna que se desplaza entre los árboles nativos, prefiere bosques densos y sus alrededores. Sus presas son preferentemente aves pequeñas, roedores e insectos. Se dice que es la más chilena de las rapaces, ya que fuera del país sólo se encuentra al sur de Argentina.
“Este ejemplar pertenece a una especie considerada rara, por lo que está protegida por la ley de caza, debido a que su población ha disminuido considerablemente por la desaparición de su hábitat y a la caza indiscriminada, por ello la importancia de la conciencia que está tomando la ciudadanía al colaborar con la preservación de esta y otras vez rapaces”, declaró la autoridad del Minagri.
—–
Constanza Sotomayor Almonacid




