El evento cuenta con una fuerte programación de películas y documentales de variados géneros y temáticas.
Para todo tipo de público serán las películas que Semana del Cine exhibirá este año, basados especialmente en el cine chileno y contando con el estreno de “La Noche de enfrente” de Raúl Ruiz, estrenada recientemente en septiembre del 2012.
Según la coordinadora, Tamara Ocampo, “todas las películas fueron meticulosamente elegidas, intentando traer diferentes géneros y temáticas, y así poder llegar a todos los espectadores de la ciudad, ofreciéndoles películas difíciles de encontrar en una sala de cine comercial”
Uno de los géneros que se presentará en Semana del Cine, será el drama, comenzando el día 18 de marzo con la película estreno de Raúl Ruiz, “La noche de enfrente” (2012) la cual presenta a don Celso, un funcionario que se jubila, y a poco andar la película comienza a entremezclar las diferentes edades de su vida. Y de su muerte. Porque la comunicación con los muertos es el eje en torno al cual gira la película. Vivos y muertos, juntos y revueltos alrededor de una mesa espiritista. Cabe destacar que este fue el último trabajo de Ruiz, quien falleció en agosto del 2011.
El martes 19 de marzo, se exhibirá el documental dirigido por María Paz González, “Hija” (2011), quien cuenta la historia de madre e hija, quienes atraviesan Chile de sur a norte buscando a un familiar que no conocen. La madre espera reunirse con su hermana, mientras la hija quiere encontrar a su verdadero padre.
Este mismo día, se presentará “Mi último Round” (2010) dirigida por Julio Jorquera, narra la historia de un boxeador homosexual que inicia una relación con un joven ayudante de cocina. Ambos viajarán de Osorno a Santiago en busca de una mejor oportunidad laboral y de vida. Protagonizada por Roberto Farías y Héctor Morales. Película para mayores de 14 años.
El 20 y 21 de marzo se dará lugar a la animación en el aula magna de Colegio Alemán de La Unión, presentando cortos animados destinados a grandes y chicos, es por esto que se invita a los colegios a asistir el miércoles 20 a las 15:30 a este evento, contactándose con la producción a través del celular 76959716.
También se presentará otra de las películas de género dramático “Verano” (2011) dirigida por José Luis Torres Leiva, quien mezcla el drama con la ficción. Verano presenta una historia relacionada con el nacimiento a través del caso de una pareja que desea tener un hijo y el de una turista argentina que se entera en las Termas de Cauquenes que está embarazada. Cabe destacar que este films fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Como última película del 20 de marzo, se exhibirá el documental “Un Hombre Aparte” (2002), bajo la dirección de Bettina Perut e Iván Osnovikoff. “Esta es la Historia de un ser humano, de un hombre. Es uno de los cualquiera, de los que deambulan por la calle de entre la multitud, de todos esos seres urbanos. Ese es el hombre aparte. Que no es un ser ficticio, es un personaje real” así define este documental, Ricardo Liaño, el protagonista de Un hombre aparte, y que según Perut y Osnovikoff, es la frase que define completamente a la película.
“El pejesapo” (2007) bajo la dirección de José Luis Sepúlveda, muestra las andanzas de Daniel S.S., personaje desadaptado que, luego de un fallido intento de suicidio, busca una nueva oportunidad en la vida en medio de un Santiago inhóspito. Este films mezcla el drama con la ficción y situaciones de carácter documental y nos sugiere cuestionamientos sobre la verdadera naturaleza de una obra cargada de mística. Esta película se presentará el día 21 de marzo.
Ese mismo día, se exhibirá la comedia “El Salvavidas” (2011) dirigida por Maite Alberdi, la que contará la historia de Mauricio, el salvavidas que cree que el mejor en su oficio es aquél que nunca se mete al agua porque aplica reglas para evitar que la gente se ahogue. El problema es que quienes llegan a la playa sólo quieren olvidar que durante el año alguien los manda.
Para finalizar el día viernes 22, se presentará la muestra de animación que se trabajó durante el taller impartido durante la semana, además del largometraje “Manuel de Ribera” (2009) dirigida por Cristopher Murray y Pablo Carrera, quienes recrearán la historia de Manuel Ribera, quien llega a una isla deshabilitada, que acababa de heredar, con intenciones de construir algo por lo cual por fin sentirse dueño. Manuel de Ribera se instala así como un filme de alcance antropológico en donde su premisa es sólo un removedor de una realidad: la de vivir en desolados parajes, solitarios y defender tal estado como algo dignificador.
Para conocer más detalles de la programación y las actividades que se desarrollarán en el marco de la Segunda Semana del Cine de La Unión, invitamos a visitar la página del evento www.semanadelcine.cl su facebook Semana del Cine y a seguir su twitter @semanadelcine a través de estos soportes podrán actualizarse sobre las novedades y acontecimientos asociados a esta nueva versión del evento cinematográfico.
La Semana del Cine es organizada por el Centro Cultural La Unión, financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos y auspiciada por Colún, además de sus colaboradores: Colegio Alemán, Colegio de Cultura y Difusión Artística, Primera Compañía de bomberos, MAFI y Cineclub La Unión.
–
Prensa Semana del Cine La Unión