La iniciativa es financiada por Corfo, diseñada por la Universidad del Pacífico y cuenta con el apoyo del Sernam. Será gratuita y se ejecutará en las 15 regiones del país en el marco del proyecto “Espirales de Emprendimiento Femenino”, que busca promover el desarrollo de las mujeres emprendedoras.
Quince escuelas de emprendimiento femenino, una en cada región del país, se desarrollarán entre los meses de mayo y septiembre de este año gracias al proyecto “Espirales de Emprendimiento Femenino”, que realizan en conjunto la Universidad del Pacífico, Corfo y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).
Las postulaciones para participar en estas escuelas cierran el 28 de marzo y están abiertas para las mujeres emprendedoras que estén asociadas a la red del Sernam.
En las escuelas se desarrollarán espacios de formación empresarial que incluirán temas como generación y fortalecimiento de habilidades de gestión, análisis de visión del emprendimiento y asesoría en gestión empresarial.
Para la coordinadora de proyectos del Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico, Cecilia Manson, esta iniciativa tiene la importancia de que beneficia no sólo a las mujeres emprendedoras, sino a todo el grupo familiar que de ella depende; además, de aportar a la economía chilena. “La posibilidad de trabajo independiente y el potencial de los emprendimientos, es una oportunidad que les permite mayores posibilidades de manejo del tiempo y a su vez generación de ingresos propios”, señaló Manson.
El programa consta de 20 horas de clases, en horarios de 09:00 a 18:00 horas durante dos días y además una jornada de 09:00 a 14:00 horas. El cupo de cada escuela será para 35 mujeres emprendedoras, por lo que serán más de 500 mujeres las beneficiadas con el proyecto a nivel nacional.
Las fechas en que se efectuarán las escuelas en la Zona Sur son las siguientes: Región de Magallanes, los días 15, 16 y 17 de mayo; Región de Aysén, 22, 23 y 24 de mayo; Región de Los Lagos, 29, 30 y 31 de mayo; Región de Los Ríos, 5, 6 y 7 de junio; Región de la Araucanía, 12, 13 y 14 de junio.
En la Zona Centro, las escuelas se realizarán en las siguientes fechas: Región del Bío Bío, 26, 27 y 28 de junio; Región del Maule, 3, 4 y 5 de julio; Región Libertador General Bernardo O’Higgins, 10, 11 y 12 de julio; Región de Valparaíso, 17, 18 y 19 de julio; Región Metropolitana, 24, 25 y 26 de julio.
Y en la Zona Norte, se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma: Región de Arica y Parinacota, 7, 8 y 9 de agosto; Región de Tarapacá, 21, 22 y 23 de agosto; Región de Antofagasta; 28 29 y 30 de agosto; Región de Atacama, 4, 5 y 6 de septiembre; Región de Coquimbo, 11, 12 y 13 de septiembre.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
El proyecto “Espirales de Emprendimiento Femenino” tiene como precedente una iniciativa ejecutada en el año 2011, cuyas beneficiarias fueron mujeres pertenecientes a la red del Sernam y que fue financiada por la Unión Europea. El Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico se adjudicó la Zona Sur, que comprendió las 5 regiones de esa zona, logrando capacitar a 56 mujeres.
Para realizar el proyecto de este año, se hizo un diagnóstico en cada región para determinar cuáles son las actividades productivas que les otorgan más posibilidades a las mujeres de surgir económicamente, a través del encadenamiento productivo.
Quienes deseen postular deben ingresar al sitio web del Sernam (www.sernam.cl), buscar el link “Mujer Emprende” y llenar la ficha de postulación.
Las interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser dueñas de un negocio con potencial de crecimiento, de preferencia en un rubro no tradicional y que tenga como mínimo un año desde su formalización ante el Servicio de Impuestos Internos (Primera o Segunda Categorías). Además, deben tener enseñanza media completa, perseverancia y actitud hacia el logro de objetivos.Asimismo, deben poseer compromiso, disponibilidad para cumplir con un ciento por ciento de asistencia a las clases y no haber participado de las Escuelas de Emprendimiento del Sernam en los años 2010 y 2011.
Las personas que cumplan con los requisitos básicos de preselección serán contactadas por el Sernam para asistir a una entrevista personal. Los resultados de la selección serán publicados en el mismo sitio.
Para obtener más información sobre las postulaciones, escriba a cgonzalez@sernam.gob.cl