Valdivia nuevamente se suma a La Hora del Planeta

spot_img

En su quinta versión en Chile, campaña ambiental organizada por WWF invita a asumir compromisos a largo plazo.

Una nueva versión de La Hora del Planeta se vivirá en todo el mundo este sábado 23 de marzo, entre 20.30 y 21.30, y como cada año Valdivia también será parte de esta gran acción global por el medio ambiente.

Así lo confirmó el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, junto al seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, y el director de Conservación de WWF Chile, Rodrigo Catalán.

“Todos tenemos que ser parte de esto, porque el usar de buena forma los artefactos y la iluminación, a través de la electricidad, no es un tema menor y ya se ha sensibilizado sobre esto a nivel mundial”, indicó el jefe comunal, anunciando que para esta Hora del Planeta el municipio valdiviano comprometió el apagado de luces de su edificio consistorial, además de la Feria Fluvial y el puente Pedro de Valdivia. Y durante el año, además, se continuará avanzando con el recambio de todas las luminarias por ampolletas de bajo consumo. “Con esto se logrará un ahorro de energía importante y obviamente los sectores que faltan también vamos a poder completarlos. Ya llevamos cerca de 11 mil luminarias que se han cambiado”, puntualizó Sabat.

El seremi del Medio Ambiente, a su vez, recalcó que la idea de La Hora del Planeta este año es extender el compromiso y no solo llevarlo a una campaña de sensibilización a la comunidad con respecto al cambio climático y los impactos que producimos, sino que apunta a que cada uno se comprometa a extender esto durante el año. En este sentido, el compromiso de su seremía va a ser generar un huerto de producción con materiales reciclados, el cual estará a disposición de la comunidad para que pueda ser replicado en sus hogares.

“Lo más importante es que cada persona tome conciencia, apague la luz en sus casa durante esa hora y adquiera también un compromiso”, subrayó Del Campo.

Por su parte, el director de Conservación de WWF agradeció el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y del municipio, así como también el de jóvenes voluntarios, principalmente de la Universidad Austral, que colaboran con la campaña en Valdivia, ciudad que desde siempre ha sido parte de esta iniciativa.

“Existe un interés de la gente y La Hora del Planeta permite canalizar la motivación de la gente y ponerlos de acuerdo, sintonizándolos en un momento, en un hora que será este sábado entre 20.30 y 21.30”, indicó Catalán, quien también destacó la necesidad de ir más allá del gesto simbólico del apagado de luces. “Lo más importante es que durante todo el año establezcamos compromisos que cambien nuestras conductas diarias en términos del uso de la energía, del manejo de los residuos, de nuestra relación con el medio ambiente” agregó.

Respecto a las actividades que se realizarán en la ciudad, el sábado a partir de las 10 horas tendrá lugar en el sector Helipuerto, la Segunda Corrida y Cicletada Familiar de La Hora del Planeta, organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh y WWF Chile.

Posteriormente, durante La Hora del Planeta propiamente tal, entre 20.30 y 21.30, se realizará también una actividad ciudadana en torno al símbolo de la campaña, cuyo lugar será confirmado a la brevedad.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img