La autoridad educacional destacó el trabajo realizado, con un enfoque en la cobertura de primera infancia, el aumento de subvenciones escolares, nueva infraestructura educacional y el posicionamiento de la gestión de la seremi de Educación de Los Ríos como Nº 1 a nivel nacional.
Junto a un centenar de representes del mundo educacional de Los Ríos, el seremi de Educación, Carlos Crot, realizó la tradicional exposición de la Cuenta Pública, en la cual repasó los principales avances y logros de la cartera en la región durante el 2012.
La actividad contó con la presencia de la Gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo, quien asistió en representación del Intendente Regional; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; concejales de las comunas de Valdivia y Futrono, seremis, directoras regionales, autoridades provinciales, jefes Daem de la región, representantes del Colegio de Profesores, directivos, docentes, apoderados y estudiantes de la provincia de Valdivia y Del Ranco
En la ocasión, la autoridad destacó los avances del año en materia de gestión global tanto en la ejecución de recursos, como la suma de 87 mil 500 millones de pesos que permitió el aumento de subvenciones en 8 mil millones de pesos para cubrir las necesidades educativas de los estudiantes de los 236 establecimientos municipales y de los 275 de educación particular subvencionada.
“Nuestro mayor desafío como Ministerio de Educación en la región de Los Ríos es trabajar por alcanzar una educación de calidad, a través de una labor mancomunada con las comunidades escolares de nuestro territorio, porque sabemos que la educación es la clave para la igualdad de oportunidades”, indicó.
Crot destacó los resultados del Simce a nivel regional con el alza significativa de los puntajes de 8° básico, sobretodo en Historia y Ciencias Sociales , donde hubo un incremento de 10 puntos, mejorando también en Ciencias Naturales y Lectura con aumento de 7 puntos.
“Estos resultados son producto del esfuerzo que está haciendo el Gobierno, a través del Ministerio de Educación por implementar políticas públicas que buscan generar más calidad y equidad, como la instalación de la Asesoría Técnico Pedagógica en el aula que apunta al mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos más vulnerables de la región”, dijo el seremi.
Dentro de su exposición, también resaltó el trabajo desarrollado a nivel preescolar con la implementación de proyectos de mejoramiento y de reparación de infraestructuras para establecimientos municipales que imparten pre kínder y kínder de hasta 50 millones de pesos por iniciativa.
“Queremos destacar que vamos por un muy buen camino en lo que educación preescolar se trata. Fuimos iniciativa piloto del proyecto: “Experiencias de Aprendizaje sobre Corporalidad y Movimiento”, donde la Escuela Chile fue una de las cuatro seleccionadas a nivel nacional para contribuir al desarrollo motriz e integral de los niños y niñas y que a contar de este 2013, se implementa en establecimientos de todo el país. Esta labor va de la mano con los lineamientos que se generan al interior de la Mesa Regional “Primera Infancia”, integrada por Junji, Integra, Mineduc, Chile Crece Contigo, Red De Salud Valdivia, y la Universidad Santo Tomás para incentivar a las familias más vulnerables de nuestra región, lleven a sus hijos al kínder”, puntualizó.
Infraestructura
En cuanto a la infraestructura de los recintos educacionales para Los Ríos, la autoridad educacional resaltó el aporte del Fondo de Infraestructura Educacional (FIE) del MIneduc que permitió la inyección de 2.777 millones de pesos a iniciativas como la reposición de la Escuela e Internado de Antilhue, la Escuela Básica de Río Bueno y Escuela Ernesto Pinto de Panguipulli.
Asimismo, el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), mediante la gestión conjunta entre el Consejo Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, se financiaron 36 Proyectos por un total de M$1.282.138
Por otra parte, el Fondo Nacional Desarrollo Regional (FNDR) permitió concretar la realización de tres proyectos emblemáticos: la inauguración nueva escuela básica de Corral, la ejecución de la Reposición de la Escuela Básica de Río Bueno y Reposición de la Escuela Ernesto Pinto, de Panguipulli. Con estos proyectos se benefició a cerca de 2 mil alumnos de estas comunas.
Respecto a estos avances el seremi precisó que “estamos haciendo un trabajo compenetrado con las Direcciones Provinciales de Valdivia y Del Ranco, lo cual nos ha permitido concretar este tipo de iniciativas, entregando no sólo infraestructura de primer nivel, sino apoyo y asesoría para alcanzar la verdadera igualdad de oportunidades y calidad en la educación que el Presidente Piñera en Los Ríos nos ha mandatado a cumplir en los establecimientos educacionales de nuestra región”.
Primeros a nivel nacional
Finalmente, el seremi de Educación agradeció a cada uno y una de los funcionarios que forman parte del Ministerio de Educación en la región. “Como institución en Los Ríos hemos podido generar un maravilloso equipo de trabajo, con profesionales comprometidos, lo cual se refleja en el excelente trabajo que nos posiciona como la región líder en los resultados los reportes de gestión de desempeño con un 100% de cumplimiento en base al logro de distintos desafíos, como cobertura de primera infancia, visitas del Plan de Apoyo Compartido, consulta de bases curriculares y seguimiento a titulados Técnicos Profesionales entre otros.”.




