El Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, abrió hoy el proceso de postulación de proyectos al fondo de conservación, recuperación y manejo sustentable de la Ley de Bosque Nativo.
Cuatro mil 150 millones de pesos es el total de recursos a distribuir entre propietarios forestales del país que postulen a la versión 2013 del Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, dispuesto en la Ley 20.283, más conocida como Ley de Bosque Nativo.
Este fondo tiene la particularidad de destinar el 50 % de los recursos a pequeños propietarios forestales que postulen con proyectos de diversa índole, tanto para financiar los costos de actividades que favorezcan la regeneración, recuperación o protección de los bosques de preservación y formaciones xerofíticas de alto valor ecológico, como para las relacionadas con la producción, tanto de madera como de productos no madereros provenientes de los bosques nativos, como frutos, mieles o leña.
José Carter, director regional de Conaf Los Ríos, dijo que, “hacemos un llamado a todas y todos los propietarios a que manejen su bosque nativo y a que se puedan acercar a nuestras oficinas para recibir orientación. Nosotros como institución hemos fortalecido nuestro trabajo de extensión forestal para prestar asesoría gratis a los pequeños propietarios que son los que más necesitan asistencia técnica”.
Anualmente, los recursos del Fondo se asignan por medio de dos concursos, uno de los cuales deberá ser destinado exclusivamente a pequeños propietarios forestales.
Para el presente año, el período de postulaciones al primer llamado será entre el miércoles 27 de marzo al miércoles 19 de junio hasta las 12:00 horas, para las solicitudes que se efectúan en papel; en tanto que las realizadas vía internet, se extenderá hasta el lunes 24 de junio a las 15:00 horas.
Cabe señalar que las bonificaciones dispuestas en la ley tienen un tope de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) para las actividades de preservación y producción no maderera, y de 10 UTM para las actividades de producción maderera, que pueden incrementarse en 15% si el beneficiario es un pequeño propietario forestal. Asimismo, los montos máximos a bonificar por actividad están debidamente indicados en una tabla de valores, que se encuentra publicada en el portal www.conaf.cl