Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Harald Beyer, el titular se refirió a esta medida como una “politiquería de la peor especie“, agregando que “Hoy día ha perdido el país. He sido el primer ministro que ha fiscalizado con ahínco, que ha aumentado la capacidad de supervisión del Estado y que ha enviado los proyectos necesarios para aumentar la calidad de la educación superior, para fiscalizar mucho mejor a todas las instituciones de educación superior y para mejorar el financiamiento de los estudiantes” dijo el ministro Harald Beyer, agregando que ”estamos cambiando el rostro de la educación superior chilena, y esta acusación lo único que hace es detener ese esfuerzo y muestra la peor cara de la política. Esto no es serio”.
Además, agregó que “en 20 años no se fiscalizó adecuadamente, el problema que nosotros tenemos en educación superior lo heredamos y lo estamos enfrentando. Hoy día hemos sacado a los bancos del financiamiento cuando otros gobiernos los tenían como alternativa, hemos bajado las tasas de interés de los créditos para aliviar la situación de las familias, pero también hemos elevado las exigencias de las instituciones de educación superior, y hemos presentado un proyecto de superintendencia para aumentar nuestras facultades fiscalizadoras, nada de eso se ha querido reconocer con esta acusación”.
Asimismo, el timonel argumentó: “yo he trabajado para gobiernos anteriores contribuyendo con ideas, he trabajado en este gobierno, y siempre he puesto al país por delante. Yo siempre he sido una persona que actúa con buena fe. Lo he hecho en gobiernos anteriores, que no eran de mi signo, dando mis mejores ideas en comisiones en las que he participado. Y esperaba también que la política en esta ocasión actuara de buena fe. Yo creo que hoy los diputados opositores no lo hicieron”
Asimismo, el secretario de estado sostuvo sentirse desilusionado con esta decisión: “Yo esperaba el apoyo de gente que se dedica a la política con vocación. Esperaba por lo tanto un apoyo mayoritario. Lo que yo he visto hoy día es que personas que han tenido un trayectoria de excelencia en la política hoy día se han bajado al peor nivel y han actuado con una politiquería, una mirada de corto plazo que es inaceptable en la política chilena”.
A partir de ahora el Senado tiene un plazo máximo de treinta días para decidir si rechaza o aprueba la acusación, ante lo cual el ministro agregó que “espero que el Senado actúe con altura de miras y que no incurra en la misma politiquería que hemos visto hoy día”, “Nosotros tenemos los argumentos jurídicos y hemos hecho una tarea en 15 meses que es bastante solida. Cuando se nos culpa de haber bloqueado las iniciativas en educación en años anteriores yo me pregunto, ¿Cuáles son esas iniciativas?, ¿En qué momento? Qué alguien me muestre ese antecedente”. Sobre su futuro el timonel agregó “Me interesa el bienestar del país y por lo tanto voy a seguir trabajando con la misma dedicación que lo he hecho hasta ahora”.





