Por medio de un trabajo colaborativo entre el Minvu Los Ríos y la UACh, estudiantes del Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería de dicha casa de estudios realizaron un “mechoneo” creativo, que buscó arreglar y dar mantención a una plaza del sector Inés de Suárez.
Con la limpieza y arreglo de juegos infantiles de una de las plazas del barrio Inés de Suárez de Valdivia, estudiantes de primer año de la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería de la UACh se sumaron al concurso “Mechoneo en buena”, actividad que busca premiar a los recibimientos más creativos de esta casa de estudios superior. La iniciativa contó con el apoyo de la seremi de Vivienda y Urbanismo a través de su Programa Recuperación de Barrios.
Según indicó la Directora del Bachillerato, profesora Lorena Díaz; “Esta iniciativa se gestó por medio de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, bajo la línea del Programa Recuperación de Barrios, quienes nos contactaron y pidieron ayuda para poder arreglar este espacio, a lo cual accedimos con todos los estudiantes, como una manera de hacer un mechoneo distinto, con un valor social y de vinculación con la comunidad”.
En dos etapas, más de 50 estudiantes, limpiaron y consiguieron recursos para pintar los juegos de la plaza de este tradicional barrio. Para Marcos Angulo, estudiante de primer año del Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería, “esta actividad sale de lo común, es un mechoneo con contenido social y no de aquellos que sólo buscan humillar a los que recién ingresamos a la Universidad. Aquí aprendo a conocer más a mis compañeros y ayudo a mejorar un espacio de uso público”, señaló.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, se mostró muy agradecido con la iniciativa. “Para nosotros como ministerio es importante lograr una vinculación con otros organismos a través de nuestro Programa Recuperación de Barrios. En la actualidad contamos con el apoyo del Municipio y las organizaciones sociales del Barrio Inés de Suárez, por eso nos parece una muy buena oportunidad que la Universidad Austral se sume a nuestro trabajo, por medio de estas actividades de recibimiento de sus nuevos estudiantes”, destacó Navarrete.
Para realizar esta intervención, los estudiantes recibieron el apoyo de la Escuela del Bachillerato, más aportes de estudiantes y conocidos, recursos que se utilizaron en la compra de materiales y pintura para el arreglo de la plaza. Además, sumado a este trabajo, éste mechoneo en buena sumó la recolección de alimentos no perecibles, para apoyar la creación de un comedor popular en un campamento de la ciudad.