Valdivianos presentaron testimonios contra Isapres que niegan cobertura

spot_img

*Sus casos fueron la base del requerimiento presentado por el diputado Alfonso De Urresti ante la Contraloría General de la República

Juan Pablo Soto es un obrero de la construcción que sufrió un infarto cerebral en noviembre del año pasado. Hoy junto al proceso de recuperación, también debe lidiar con la Isapre Consalud, que se niega a dar cobertura Auge a las atenciones recibidas en la Clínica Alemana de Valdivia, centro de salud que ha iniciado el cobro de las prestaciones por un monto de $1.400.000.

El día y medio que estuvo internado en Valdivia no ha sido considerado dentro de la prestación AUGE, dado que la Isapre ha argumentado que en la capital de la Región de Los Ríos no existe convenio para tratar esta patología. “Me siento muy mal porque llaman y llaman para cobrar y dijeron que harán el proceso judicial y el embargo. Además la Isapre no ha cancelado mis licencias médicas, no tengo nada de plata, soy jornalero y tampoco me quieren contratar porque me dicen que soy de riesgo” manifestó angustiado Juan Pablo Soto, quien vive en la población Pablo Neruda.

Este caso y otros tres fueron presentados en una conferencia de prensa por el diputado socialista Alfonso De Urresti, quien recientemente presentó ante Contraloría General de la República un requerimiento por eventual abandono de deberes de la Superintendencia de Salud. “Esta instancia es la que debe resguardar el derecho de los afiliados a Isapres, es la entidad competente de dictar las normas que sean necesarias y que permitan proteger a los usuario”, dijo el parlamentario.

En la reunión también estuvo presente Carlos Andrade, a quien su Isapre, (Consalud) le negó la cobertura garantizada del GES-Caec para la atención de su hijo en Valdivia. “Hice los reclamos ante la Superintendencia de Salud, ha sido un trámite largo y ahora que apareció en los medios la Isapre me ha dado una solución, como caso excepcional, recién ahora”, sostuvo. Agregó que “quienes vivimos en Valdivia tenemos que tener los mismos derechos de quienes están en Concepción o en Santiago, donde las Isapres sí poseen convenios”.

Otro afectada, Marjorie Astete, manifestó que su hijo nació prematuro con dificultad respiratoria, por lo cual debió ser atendido de urgencia en Valdivia. Su Isapre Cruz Blanca no poseía convenio con un centro local y a pesar que la patología está dentro del GES (o Auge), se les negó la cobertura. “La Superintendencia ha fallado a nuestro favor en tres ocasiones, pero la Isapre ha apelado y aún seguimos en este proceso porque si bien ahora existe convenio , para nosotros no tiene un efecto retroactivo y continuamos con este tema que es muy desgastador”, lamentó.

Asimismo, Marcelo Bonometti igual expuso su caso. Fue desafiliado en forma unilateral por Isapre Colmena, apeló a la Superintendencia de Salud, el proceso duró dos años y si bien el fallo fue favorable, insólitamente se le exigió cancelar las cotizaciones correspondientes al periodo que demoró el trámite. “Al final si bien fallan a mi favor, el monto a cancelar fue de 2 millones de pesos por dos años que no tuve ninguna cobertura, lo que es realmente un absurdo y al final se compensó en parte con el reembolso de una intervención que me realicé cuando me desafiliaron”, comentó.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img