En la oportunidad, se anunció la puesta en marcha de una encuesta ciudadana on line para medir la percepción de la comunidad escolar sobre la seguridad al interior de los establecimientos.
Con un despliegue de módulos donde se desarrollaron temáticas como la prevención del maltrato escolar y el grooming; la promoción del autocuidado; protocolos de emergencia y vida sana, la comunidad de la Escuela México, celebró el Día de la Escuela Segura. La actividad fue encabezada por la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo y el seremi de Educación, Carlos Crot.
Además, contó con la participación de la directora regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Ana Victoria Ahumada; el Prefecto Regional de las Policías de Investigaciones (PDI), Carlos Mol; el Subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI), Alex Inzunza, y General de Carabineros, Jorge Constanzo.
El seremi hizo un llamado a todos los colegios de la región de Los Ríos a que dediquen un día del mes de abril a reflexionar sobre los peligros que existen en la escuela, además de abrir sus puertas a las familias para que conozcan el establecimiento de sus hijos. “Cuando existe falencia de acciones preventivas y de participación escolar al interior de los establecimientos, lamentablemente son los alumnos los más perjudicados con ello. Es por eso que el Gobierno del Presidente Piñera tiene a esta temática en el centro de sus prioridades, trabajando fuertemente y con gestiones concretas como el Plan Escuela Segura, la Política Nacional de Convivencia Escolar y una Ley que nos permitirá sancionar a dichos establecimientos que no se tomen en serio este problema”, sostuvo.
Asimismo, explicó que “la convivencia escolar y la seguridad en los recintos en los colegios son aspectos fundamentales donde se necesita la colaboración y participación de los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados”.
La autoridad educacional además anunció que la comunidad escolar, a través de la página web del Mineduc (www.mineduc.cl), durante todo el mes de abril, podrá responder una encuesta para saber la percepción sobre la seguridad al interior de los establecimientos. Esta información será clave para mejorar para tomar las mejores decisiones y contar cada día con escuelas más seguras.
Por su parte, la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo indicó que lo principal es orientar el trabajo de la comunidad en acciones preventivas. “Uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es trabajar por la seguridad de nuestros niños y jóvenes, rescatando los espacios públicos y los lugares donde éstos se desenvuelven, y en esa línea, estamos trabajando con las policías, Carabineros de Chile, y la Policía de Investigaciones (PDI) para orientar a padres y apoderados, y a la comunidad educativa en general”.
Toledo señaló que “es necesario el compromiso de todos los actores sociales para contribuir a construir a ambientes más seguros para nuestros hijos e hijos, adoptando buenas prácticas para mejorar su calidad de vida, donde se fomente el deporte, la música, el arte, entre otras actividades como el voluntariado. Existe un trabajo fuerte que hemos realizado con la PDI durante el 2012 y este año se incorpora fuertemente también carabineros de Chile en el trabajo preventivo”.
El subprefecto de la PDI, Alex Inzunza, destacó el desarrollo de la actividad e indicó que «es fundamental dentro de la labor que desarrolla la Policía de Investigaciones de Chile, la labor preventiva y cercana a la comunidad». Agregó que «durante el 2012 se desarrollaron una serie de charlas en establecimientos educacionales, a través de la Brigada de Delitos Sexuales con el objetivo de orientar a padres y profesores sobre algunas conductas. Este año la PDI trabaja fuertemente junto a la Gobernación de Valdivia y la seremi de Educación junto a las comunidades educativas ubicadas en el perímetro del Programa Barrio en Paz Comercial de Valdivia».
El General de Carabineros, Jorge Constanzo, por su parte, resaltó la labor que realiza la comunidad educativa para llevar delante programas que contribuyen a una convivencia escolar más sana y segura.
Cifras para considerar
La directora regional de la Superintendencia de Educación Escolar informó que “los colegios deben poner especial cuidado en cumplir la normativa educacional, donde el manual de convivencia y los protocolos de acción son fundamentales para prevenir casos de abuso sexual, bullying y maltrato infantil. Los padres son los principales fiscalizadores y nosotros velaremos porque se cumplan las leyes en los establecimientos educacionales. El trabajo colaborativo en una comunidad escolar es fundamental para avanzar en una educación de calidad”.
Ahumada recalcó que “en marzo, mes propio del inicio de clases es indudable que aumenten las denuncias, existiendo 24 en su totalidad. Tuvimos 2 situaciones referentes a cobros indebidos, 9 por maltrato a estudiantes, 3 por cancelación de matrícula, una por medida disciplinaria y una por discriminación. No siempre los reclamos llegan a procesos administrativos o multas, ya que el primer paso es recabar antecedentes o servir como mediadores”.
La Superintendencia De Educación Escolar en Los Rios agregó que existen otros ocho reclamos tipificadas en las siguientes categorías: local no cumple con la normativa, incumplimiento de planes programas y maltrato de alumno a profesor. Desde septiembre del 2012, fecha en que comenzó a funcionar la institución fiscalizadora, a marzo del 2013 en la región de Los Ríos se han recibido 144 denuncias.
El Plan Escuela Segura busca potenciar y fortalecer un ambiente seguro y protector en todos los establecimientos educacionales del país, a través de diversos ejes de acción que consideran la implementación de medidas formativas y preventivas que apuntan a proteger a los niños, niñas y adolescentes de situaciones de riesgo como el acoso u hostigamiento permanente (bullying), el abuso sexual y maltrato infantil, el consumo de alcohol y drogas, como también las maneras de proceder en situaciones de emergencia.
—