Estudio revela que el uso de anticonceptivos en jóvenes aumentó a 87,5% en 2012

spot_img

El preservativo (48,7%) y las píldoras anticonceptivas (38,3%) siguen siendo los métodos de prevención más utilizados.

El INJUV, a través de su 7ª Encuesta Nacional de Juventud, reveló que el uso de anticonceptivos por parte de los jóvenes se elevó, a nivel nacional, a un 87,5% en 2012 (2.665.145 jóvenes), en comparación al 74% que existía en 2009 (2.354.835 jóvenes), lo que demuestra un alza de un 13,2% (310.310 jóvenes) en el cuidado por parte de las personas de 15 a 29 años a la hora de tener relaciones sexuales.

La Directora Nacional del INJUV, María José Domínguez, dijo que “los jóvenes hoy día tienen mayor conciencia del cuidado ante relaciones sexuales. El uso de métodos anticonceptivos entre los jóvenes aumentó en una tasa de 18% respecto al año 2009. Esto se traduce en que hoy, casi un 90% de la población joven utiliza algún método anticonceptivo”.

Domínguez agregó que “es interesante y destacable que los jóvenes que no usan métodos anticonceptivos en su mayoría lo hace por decisión propia o en conversación con la pareja. Esto demuestra que la principal causa para no utilizar anticonceptivos no es la falta de dinero para comprarlos o no tener acceso a éstos en un consultorio, como se ha creído siempre”.

EN LOS RÍOS

La tendencia nacional al aumento del uso de anticonceptivos se mantiene en la Región de Los Ríos, así lo indicó la directora regional del INJUV. Mónica Jara, quien destacó que “existen cifras alentadoras que evidencian un progreso en la región desde el año 2009 al 2012, es así como aumentó de un 40% a un 50% el uso de condón o preservativo en la última relación sexual declarada por los jóvenes, aumentó de un 31% a un 34% el uso de píldora anticonceptiva y disminuyó el porcentaje de jóvenes que declara haber vivido él o su pareja un embarazo no deseado de un 35% en 2009 a un 28% en 2012.

Jara agregó que “la disminución en las cifras de embarazo no planificado, el aumento en la utilización de métodos anticonceptivos no es casualidad, evidencia que existe un trabajo que está dando frutos, un trabajo que es en alianza entre el Instituto Nacional de la Juventud, el Ministerio de Salud y, en general como Gobierno, que ha generado un impacto en los jóvenes y que ha llevado a que ellos tomen conciencia de su sexualidad”.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, en cuanto a las formas de prevención, el preservativo (48,7%) y las píldoras anticonceptivas (38,3%) siguieron siendo las más utilizadas. Además, el 71,3% de los jóvenes aseguró ya haber iniciado su vida sexual. Al ser consultados sobre el tramo de edad de su iniciación sexual, un 80,3% sostuvo que esto ocurrió entre los 20 y 24 años.

La encuesta del INJUV detalló además que respecto al embarazo no planificado, las cifras han disminuido en casi todas las regiones del país. En tanto, el 2009 a nivel nacional, el 30% de los jóvenes había vivido un embarazo no deseado en su vida, mientras que el 2012, este número bajó a un 21%.

En relación a la píldora del día después, sólo un 2,7% de los jóvenes declara haberla ocupado en su última relación sexual. En 2009, en tanto, un 7,2% dijo haberla utilizado en los últimos doce meses.

El universo de la encuesta estuvo compuesto por jóvenes, hombres y mujeres, de entre 15 y 29 años pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, residentes en las 15 regiones de Chile.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img