Minvu Los Ríos inició participación ciudadana por segundo puente de acceso a Isla Teja

spot_img

La actividad se realizó con una importante participación de la ciudadanía en general, abordándose diversas temáticas e inquietudes del proyecto.

Con una alta participación de organizaciones sociales, de la comunidad de distintas instituciones y la comunidad en general, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, junto al equipo de la consultora Apia XXI, dieron inicio a la primera jornada de participación ciudadana del Proyecto Ingeniería de Detalle “Construcción 2° Puente de Acceso Sector Isla Teja” (Puente “Los Pelúes”), con el fin de recoger observaciones y aportes de los participantes para el desarrollo del proyecto.

La actividad se dividió en dos jornadas. Por la mañana el equipo Minvu y la consultora se reunieron con representantes de instituciones relacionadas con el proyecto, la cual fue encabezada por el intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi. Y por la tarde la jornada contó con la participación de la ciudadanía y diversos actores sociales y políticos de la Región.

En la ocasión, el Intendente regional, Henry Azurmendi, sostuvo que “estas instancias de participación ciudadana nos permiten saber lo que la comunidad quiere para el desarrollo de su ciudad, y de esta forma delinear el proyecto final, por lo que esperamos que estos primeros encuentros sean productivos y tanto los servicios públicos como la gente puedan dialogar y quedar conformes con la iniciativa que se concretará”.

Cabe recordar que este proyecto conectará ambas riberas del Río Valdivia. Por un lado conectará la calle Los Pelúes (Isla Teja) y por el otro con calle Lord Cochrane y se ubicará aproximadamente a unos 700 metros del puente Pedro de Valdivia.

“La estructura que se proyecta corresponde a un puente colgante de 325 metros de longitud total, con un mástil de apoyo ubicado en la ribera poniente del río Valdivia (Isla Teja), el que se proyecta con una altura aproximada de 74 metros. El perfil tipo del puente tiene un ancho de 17 metros, que incluye una calzada vehicular de 8 metros, además de ciclo-vías y veredas peatonales. Además, este puente incluye en su diseño la conservación del patrimonio de la ciudad y por sobre todo la preservación en el ámbito paisajístico, lo que se busca es preservar la identidad de la ciudad y así entregarle una nueva postal”, especificó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete.

Participación ciudadana

La instancia para la participación ciudadana cumplió con el objetivo, ya que se pudieron rescatar diversas inquietudes por parte de la comunidad, como por ejemplo: cuál será el real impacto que tendrá en lo urbano y paisajístico; porqué se decidió realizarlo en ese tramo y no en otro; cuáles fueron los criterios de selección del proyecto, entre muchas otras dudas que fueron aclaradas por la autoridad. Pero también, se pudo recabar ideas en beneficio del proyecto, como los son la posible inclusión de áreas verdes en la misma construcción; que el nombre del puente sea escogido por la propia comunidad, entre otras.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, agregó que “buscamos cumplir con la transparencia y eficiencia de las políticas públicas, promoviendo una cultura de corresponsabilidad, fortaleciendo los espacios de comunicación entre el gobierno y la ciudadanía. Este proyecto se encuentra en su etapa de diseño, es por esto que esperamos que la comunidad valdiviana nos aporte en este proceso, y poder así generar un mejor proyecto”.

Esta actividad es la primera de otras que se generaran más adelante, y dentro de las próximas semanas se habilitará la página web www.puentelospeluesvaldivia.cl en donde la ciudadanía podrá conocer en más detalle el proyecto, y a su vez tendrá un espacio donde generar sus observaciones, acotaciones y sugerencias.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img