Integrante de la Agrupación de Artecrea, quien es Académico de la ULA y Docente del IP La Araucana de Osorno, es invitado a Universidad Austral de Chile (UACH) para presentar libro editado por la Universidad Autónoma del Estado de México.
El unionino Guido Asencio Gallardo, integrante de Artecrea de La Unión, quien trabaja como académico del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Los Lagos y del Instituto Profesional La Araucana, es invitado a exponer un capítulo del Libro “La Responsabilidad Social en la Universidad”, donde es autor del capítulo chileno del mismo epítome que fue editado en el Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) de la Universidad Autónoma del Estado de México en el año 2011.
La ponencia que realizará Asencio, se denomina “Responsabilidad Social de las Universidades en su Contexto Global y en Chile” la cual va a ser presentada en el marco del V Congreso Internacional de Estudiantes de Postgrado “Conocimientos y Saberes, ¿Para quién? Conflictos Sociales y Universidad”, organizado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, que se realizará entre los días 24, 25 y 26 de abril de 2013.
El objetivo de este importante evento es abrir la discusión acerca de las problemáticas sociales, económicas y culturales que se enfrentan hoy en día las instituciones de educación superior, donde profesionales de diferentes disciplinas tendrán la oportunidad de exponer sus puntos de vistas de una amplia gama de temas que han sido convocados para interactuar.
En concreto lo que se pondrá de manifiesto en esta ocasión es el proyecto de mayor importancia en relación a la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en Chile, donde se explica el origen del concepto desde el proyecto “Universidad: Construye País”, que inicia en el año 2001, el cual muestra que su impacto ha sido tal que logra la institucionalización del concepto de RSU y se extiende a varias universidades chilenas, logrando crear redes de colaboración nacionales e internacionales, las cuales ponen sobre la mesa algunos ejes apreciables de la dimensión humana, tales como: justicia, participación, inclusión, desarrollo sostenibles entre otros, que deben ser considerados en la construcción de una responsabilidad compartida entre la misma universidad y otros entes que están llamados a integrar esta gran tarea que tiene la educación chilena.
El tema que se tratará en este evento indudablemente que presenta en el prisma de una fuerte contingencia, donde se analiza el sistema de educación superior, de manera crítica, cuestionable desde diferentes aristas, colocando un énfasis especial en la eterna discusión entre lo público y lo privado, donde en algunas esferas siguen sacando ventajas más políticas que técnicas para resolver la esencia del problema de educación, en este caso se analiza la responsabilidad social que les concierne directamente a las universidades de Chile.
Cabe mencionar que el Sr. Asencio viene desde hace ya unos años trabajando directamente problemáticas sociales asesorando a organizaciones de carácter social, donde destaca su participación activa en la Agrupación Artecrea y Bombero de la Cuarta Cía. de La Unión. En tanto, son varios los países donde ha sido invitado a exponer su punto de vista como profesional, docente y activista, donde ha recibido numerosos premios a nivel local e internacional donde cuenta uno de los más importantes el de haber sido uno de los 100 líderes sociales latinoamericanos en el año 2010 elegido por el Consejo Británico (British Council) y la Fundación Casa de la Paz, recibiendo el reconocimiento en la Embajada Británica en Chile.
El Sr. Asencio es de profesión Contador Público y Auditor y varios postítulos y postgrados posee estudios en Alemania y México, además es Presidente del Comité de Normas del Colegio de Contadores de Osorno, donde realiza actividades académicas de forma permanente y columnista de varios medios de comunicación principalmente locales.
Actualmente Guido Asencio ocupa un cargo público importante en la Tesorería General de La República, donde se desempeña en la ciudad de Osorno en paralelo sigue realizando docencia y trabajando con organizaciones sociales de la ciudad de La Unión y Osorno contribuyendo con el desarrollo de la sociedad civil de forma activa y entusiasta.
MÁS DATOS DEL LIBRO
Estructura del Libro “Responsabilidad Social de La Universidad”
Editorial : Universidad Autónoma del Estado de México
Compiladores: René Pedroza Flores y Loreto Salvador Benítez. Ambos investigadores del Instituto de Estudios sobre la Universidad de la UAEM