La Clínica Cumbres Salud abrió sus puertas hace dos año en la ciudad de La Unión. Sus dueños, unioninos, apostaron con un proyecto innovador y han ido ganando el cariño y la atención de un creciente número de personas.
Después de dos años ya se han podido sacar conclusiones respecto a los problemas de la salud en la comuna. Uno de ellos es la falta de información y conocimiento prácticos en el área de medicamentos e higiene bucal. Para subsanar esta situación, iniciaron gratuitamente dos talleres.
El primero de ellos, “Higiene bucal”, comenzó la semana pasada. Es un taller que pretende orientar a los niños y jóvenes en el cuidado de su dentadura, tanto en las escuelas municipales como en las particulares de la comuna. A cargo está la odontóloga Bárbara MC-Lean. La primera sesión del taller se realizó en las escuelas diferenciales Villa San José y For Faris, con participación de alumnos, apoderados, profesionales del área educativa y asistentes de la educación.
Respecto a lo realizado en esta sesión, la profesional Bárbara MC-Lean dijo: “El objetivo de las actividades es contribuir, desde el ámbito de la promoción y prevención, a mejorar la salud oral de estudiantes, personal profesional de escuelas y colegios, asistentes de educación y apoderados de La Unión. Se les enseñan conceptos básicos de odontología, a través de metodologías adaptadas a cada grupo etario, además de tips odontológicos acerca de cómo realizar una buena higiene oral y evitar patologías. La idea es realizar un trabajo en terreno, constante en los establecimientos de La Unión, acercando la odontología a las personas”, puntualizó.
El segundo taller se realizó esta semana en la sala de reuniones de la Clínica, donde la profesional química-farmacéutica Chessarina Tuchie se encargó de educar sobre medicamentos, los peligros de la automedicación y conceptos prácticos para el diario vivir, charla orientada a profesores de colegios municipales y particulares. En la ocasión, asistieron 17 profesores y parvularios del colegio Radimadi.
Para la profesional de la salud Chessarina Tuchie es “de vital importancia que la población esté informada con respecto a los medicamentos que se consumen”, señaló además que “la comunidad está muy poco informada. A pesar que en esta zona vivimos muchos profesionales de la salud, no existen planes sistemáticos de educación hacia la población en este rubro. Y es sabido que a mayor información, mejores serán nuestras resoluciones a la hora de una emergencia“.
Por último, cabe destacar que estas actividades se continuarán realizando también en instituciones, centro de adultos mayores y organizaciones de la comuna, abordando diversas otras temáticas del interés de la ciudadanía.