Desde el 8 de abril se han cursado en promedio 1.600 pagos diarios, lo que a la fecha ha significado una inversión de más de 500 millones de pesos.
Al día 16 de abril de 2013, la región de Los Ríos lleva aproximadamente 11.759 Bono Marzo pagados, lo que significa una inversión de $592.797.500. Los datos fueron ratificados por la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas; el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez y el Director Regional del IPS Chile Atiende, Carlos Villanueva; en una actividad realizada en la caja de compensación Los Héroes.
“Estamos muy contentos como Gobierno, hoy estamos junto al Seremi del Trabajo y el Director de Chile Atiende para ver cómo estamos avanzando en la entrega del Bono Marzo, el país está creciendo y ha permitido a través de esta ley entregar esta ayuda a las familias vulnerables y familias que han superado su situación, como lo es la clase media emergente, pero que aún necesitan ayuda y cooperación del Gobierno”, comentó la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas.
Del total de los bonos que se pagarán en la región de Los Ríos, se puede mencionar que hay familias en situación de vulnerabilidad que verán incrementado el valor de este beneficio por las cargas legales que poseen, es así como 17 familias de la región recibirán $85.000; 6 familias $92.500; 2 familias $100.000; y sólo 1 familia en Los Ríos recibirá $107.500.
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez recordó “que para cobrar el bono se hace de la siguiente forma, en las oficinas de la caja de compensación Los Héroes y sumado a ello los móviles del IPS que van a los pueblos y a los lugares más distantes de las comunas a realizar estos pagos”, resaltó.
Respecto a la distribución, se puede decir que la cantidad de mujeres que recibe el bono marzo supera más de tres veces a la cantidad de hombres a los cuales se les pagará el beneficio (unas 38.705), esto a razón “que hay más jefas de hogar, hay más mujeres que tienen un grado de formalidad en sus empleos y porque ciertamente hay una dirección en cuando a que la mujer tenga un rol protagónico en la aplicación de las políticas sociales del Gobierno”, resaltó la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas.
En promedio desde el lanzamiento del bono marzo el pasado 8 de abril se han cancelado aproximadamente 1.603 bonos diarios; 9.440 de forma presencial en las oficinas de la caja de compensación y 2.319 que corresponde a los pagos móviles que realiza el IPS, particularmente en los sectores rurales. A nivel comparativo entre los pagos, Valdivia, Río Bueno, Panguipulli y La Unión es donde más bonos se han cancelado (3.667; 2.155; 1.208; y 1.187 respectivamente).
En otro aspecto, el Director Regional de IPS Chile Atiende, Carlos Villanueva “Hasta ahora son más de 11 mil personas que ya han recibido su Bono Marzo en la región de Los Ríos. Queremos destacar que el proceso se ha desarrollado con normalidad y seguimos invitando a quienes han sido favorecidos con este beneficio a que puedan acercarse a cobrar su bono a través de los 9 centros de pago presenciales de la Caja de Compensación Los Héroes, entidad contratada por el Instituto de Previsión Social para efectuar el pago de beneficios en la región de Los Ríos”, añadiendo que “además es importante señalar que en el caso de los usuarios del IPS que sean beneficiarios del Bono Marzo, este les llegará junto con su pensión o beneficio mensual”, dijo.
Recomendaciones
Por parte de los usuarios, Margarita Moraga manifestó estar sorprendida pues al cobrar su subsidio único familiar se dio cuenta que era parte de los beneficiarios del bono. “Es una ayuda porque tengo 2 hijos en el liceo y prácticamente estoy sin trabajo, y hay hartas cosas que comprar. Estoy feliz porque a mis hijos les va a servir harto, a veces hay cosas que le piden y yo no tengo los medios para comprarlos y en casa somos ellos y yo”.
En la ocasión, las autoridades señalaron que en caso de cumplir con los requisitos y no recibir el pago del bono marzo, se debe realizar la solicitud de revisión en la página web http://www.bonomarzo.cl/ o bien buscar ayuda en las oficinas de la Seremía de Desarrollo Social o IPS; también hicieron un llamado a fijarse en el calendario de pago publicado en la misma página web, en especial a los beneficiarios de la clase media emergente; de la misma forma se recalcó la habilitación del call center dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Social en el número 600 262 0505el cual atiende desde las ocho de la mañana hasta las 20:00 horas, el que está disponible para hacer las consultas respecto a si se es beneficiario del Bono.