· Un 51% de los encuestados ha consumido durante los 12 últimos meses cigarrillos. Mientras que el promedio de consumo diario es de 14 cigarrillos.
Los resultados de la Séptima Encuesta Nacional de la Juventud, en la temática de consumo de drogas, revelaron que en la región de Los Ríos un 13% de los jóvenes entre 15 y 29 años ha consumido marihuana en los últimos 12 meses, cifra que se mantiene en comparación con el estudio elaborado en 2009. De este 13%, un 47% declaró haber consumido marihuana más de una vez al mes, así lo dio a conocer la directora regional del INJUV, Mónica Jara.
“De las drogas, la marihuana es la más consumida por los jóvenes. De acuerdo a los resultados de este estudio, un 27% de los encuestados dijo haber consumido alguna vez, siendo nuestra región junto a Magallanes la 5ª con menor consumo, estando bajo el promedio nacional que es de un 32%”, precisó Jara.
Frente a estos resultados, la directora regional dijo que “el llamado a los jóvenes es a la prevención. Si bien en nuestra región existen cifras inferiores a la media nacional, creemos que igualmente es un tema que debe preocuparnos como sociedad y debe ser tratado al interior de las familias. Como servicio público de Gobierno, seguiremos trabajando en base a estos datos, para informar a los jóvenes, orientarlos, y generar nuevos espacios de participación que incentiven la vida sana”.
Entre los datos que arrojó el estudio, la autoridad regional destacó una disminución en el consumo de otras drogas en los últimos 12 meses. Mientras que en 2009 un 4% de los jóvenes reconocía haber consumido, en 2012 se redujo a un 3%, cifras inferiores al promedio nacional que en 2009 fue de un 10% y en 2012, de un 5%.
ENCUESTA
La VII Encuesta Nacional de la Juventud realizó el levantamiento de datos entre los meses de mayo y agosto de 2012. “A nivel nacional fueron entrevistados 8.352 jóvenes entre 15 y 29 años, mientras que en Los Ríos el estudio consideró 421 encuestados, hombres y mujeres, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos”, explicó la directora regional del INJUV.
La encuesta fue aplicada en sectores urbanos y rurales de las comunas de La Unión, Lanco, Los Lagos, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia.
CIGARRILLOS
Respecto al consumo de cigarrillos, en Los Ríos éste supera la media nacional (63%) con un 65% de jóvenes que ha consumido alguna vez.
En tanto, del total de entrevistados, un 51% ha consumido durante los 12 últimos meses. Mientras que de los jóvenes que consumieron en la última semana, el promedio de consumo diario fue de 14 cigarrillos. En comparación con las otras regiones, Los Ríos lidera el ranking de consumo diario, que a nivel país promedia los 8 cigarrillos.
Para Jara “este estudio permite focalizar las políticas públicas que como Gobierno implementamos en materia de prevención. Estas cifras son preocupantes, pero sin duda un gran avance en este aspecto es la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco, que promueve un cambio cultural, prohibiendo fumar en espacios cerrados de acceso público, establecimientos educacionales y recintos deportivos. Muchos jóvenes señalan consumir en eventos de esparcimiento como fiestas, por lo tanto, el que ya no puedan hacerlo en lugares de estas características permitirá disminuir estos índices”.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, 3 de cada 10 jóvenes ha consumido marihuana alguna vez en su vida, lo que representa una cifra del 31,8% de los chilenos entre 15 y 29 años.
“El consumo de cigarrillos en la juventud, también es alto, alcanzando un 49.1% en los últimos 12 meses. Entre las drogas ilícitas, la marihuana es la de consumo más difundido entre los jóvenes durante el último año con 17.2%, cifra similar a la del 2009, cuando llegó a 18%. Ésta es consumida más por los hombres y los jóvenes más acomodados. Sin duda, son cifras preocupantes. La marihuana sigue siendo una droga de acceso fácil”, reflexionó María José Domínguez, Directora Nacional del INJUV.
En tanto, el consumo de cocaína alcanza al 3.5% de los jóvenes, concentrando su consumo en hombres, en el tramo etario de 25 a 29 años y en niveles socioeconómicos más bajos. Asimismo, las drogas lícitas, como alcohol y cigarrillo, concentran mayormente el consumo, siendo el alcohol el que alcanza mayor penetración (62%), especialmente en los hombres, en jóvenes mayores de 20 años y provenientes de niveles socioeconómicos más altos.
¿En qué situaciones consumen drogas? El estudio del INJUV reveló que los dos contextos donde más se consume drogas son en la casa en “carretes más tranquilos” (20,2%) y también en los denominados “intensos” (17,5%). El consumo en la plaza o la calle con amigos, aparece también, como una situación de consumo, principalmente para hombres, en jóvenes de entre 15 y 24 años.