En la actividad participaron más de 50 niños de diversas escuelas certificadas, pintaron, disfrutaron del Cine y se les entregaron árboles que plantarán en sus colegios.
En el Hall del Teatro Lord Cochrane del Municipio de Valdivia, se dieron cita los estudiantes de diversos colegios de la capital regional, para participar de la actividad de conmemoración del Día de La Tierra. Actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y la Ilustre Municipalidad de Valdivia.
En la oportunidad estuvieron presentes la Gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo; El SEREMI del Medio Ambiente, Daniel del Campo; El Alcalde de la comuna de Valdivia Omar Sabat y la Directora del SERNAM, Remza Delic.
La gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra destacó los avances en materia de institucionalidad ambiental.
«El trabajo de este gobierno está dando frutos y no es casualidad que en estos tres años de Gobierno hayamos tenido cambios normativos tan importantes en materia medioambiental como son la superintendencia de medioambiente, y además en nuestra región de Los Ríos que a partir del 28 de junio empiece a funcionar el Tribunal Medio Ambiental, eso es tremendamente relevante y que destacar en esta fecha que conmemoramos el Día Mundial de la Tierra que se busca concientizar, y transmitir a nuestros niños y jóvenes le cuidado y protección de nuestro medio ambiente», finalizó la gobernadora.
Por su parte el SEREMI del Medio Ambiente, Daniel del Campo destacó que como Ministerio este año han decidido trabajar fuertemente en educación ambiental con los niños pequeños.
“Ellos son nuestro futuro y es con ellos debemos trabajar, a nosotros como ministerio nos ha tocado desarrollar la parte normativa de la institucionalidad, pero ese trabajo no sirve de nada si queda guardado en una oficina en Santiago. Necesitamos del aporte de cada niño de nuestra región, y ese trabajo lo hacemos a través del sistema de certificación Ambiental de Establecimientos educacionales (SNCAE), escuelas que esta oportunidad han sido invitados a pintar lienzos alusivos al cuidado de la tierra, ese trabajo de conciencia necesitamos que los niños lo lleven a sus hogares, si esa conciencia llega a todos los hogares de la región, habrá servido toda la normativa”, afirmó el SEREMI.
Los establecimientos que participaron en la actividad, fueron: Nuestra Señora del Carmen, Inmaculada de Concepción, Escuela Especial Walter Schmidt, Escuela Aliwen y el Jardín Infantil Papelucho de Fundación Integra, todos certificados ambientalmente por el SNCAE del Ministerio del Medio Ambiente.
La iniciativa contó con la participación de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo y la corporación Nacional Forestal (CONAF), ambas instituciones regalaron árboles tanto a los asistentes a la actividad, como a los transeúntes que pasaban a esa hora por el municipio.