Industria audiovisual buscó locaciones para filmaciones y cronistas

spot_img

En una iniciativa inédita en el país, la Política Regional de Turismo que ejecuta Sernatur, en conjunto con la Comisión Fílmica Valdivia invitaron a recorrer los diferentes rincones de la Región de Los Ríos a realizadores nacionales.

“Traer a productores tuvo un objetivo claro que fue familiarizar locaciones, el patrimonio cultural y arquitectónico de la Región, y mostrar las bondades turísticas con que contamos. Paralelamente, desde Santiago se invitó a un grupo de periodistas integrantes de los cronistas gastronómico de Chile y el chef revelación de 2012 según la Revista Wikén, Juan Morales, para mostrarles la oferta gastronómica”, dijo Loreto Pérez, Directora Regional (s) de Sernatur.

A lo que añadió Loreto Pérez: “Es muy importante poder entregar facilidades a quienes están interesados por la Región de forma transversal, porque además de ayudarnos a promocionar la Región se genera un impacto que nos permiten aumentar las redes, disminuir la estacionalidad, generar más ingresos y mejorar la calidad de los servicios”.

En tanto, Bettina Bettati, Líder Comisión Fílmica Valdivia, precisó que “elegimos realizadores y productores jóvenes, talento nacionales que ha tenido alguna trayectoria destacada tanto en premios como en producción internacional, y que de alguna manera buscan las ventajas comparativas de la Región, como la variedad geográfica de la zona, pudiéndose estar grabando en la nieve y en poco tiempo estar en la costa”.

Nayra Ilic, productora audiovisual expresó que “es muy viable, es factible poder hacer producciones audiovisuales en la zona. También el trato y el recibimiento ha sido maravilloso”.

Cabe señalar que desde 2007 al 2011 destacan series, spot, y largometrajes, filmados en la Región, como las películas Bonsai y Desde el Corazón.

Tour gastronómico

Los especialistas en gastronomía pasaron por restaurantes, fiambrerías, cocinerías mapuche, cafeterías, fábricas de cerveza y emprendimiento de gente de esfuerzo.

Carlos Reyes, Editor de la revista La Cav, comentó que “descubrir que hay una fusión interesante, el elemento Chileno, Alemán y Mapuche que se ha conjugado súper bien es muy interesante. Nunca pensamos encontrar en la costa, por ejemplo, lapas con murta”.

Después de recorrer mil 500 kilómetros en cuatro días la visita de los cronistas y de los productores audiovisuales concluyó con la preparación de un almuerzo con los productos que se recolectaron durante el viaje.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img