La capital de Los Ríos fue una de las tres ciudades seleccionadas para desarrollar la iniciativa que cuenta con el auspicio del área de Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Hasta el 28 de abril tendrán plazo para inscribirse los interesados en participar de las clínicas de arte y tecnología digital que se realizarán en Valdivia entre el 3 y 5 de mayo. En su tercera versión la iniciativa es organizada por Fundación Telefónica y UNIACC en el marco del concurso “Matilde Pérez, Arte y Tecnologías Digitales” y cuenta con el auspicio del área de Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la colaboración de MCI Electronics.
La actividad formativa abordará contenidos que incentivan la exploración y puesta en práctica del cruce disciplinar entre arte y tecnología digital. De allí que su convocatoria sea amplia y esté dirigida a programadores, músicos, artistas, arquitectos, matemáticos, diseñadores, comunicadores en general, profesores, científicos, filósofos, chefs, agricultores, entre otras áreas y especialidades.
La decisión de realizar las clínicas en regiones, que este año considera también a Concepción y Valparaíso, responde a la idea de impulsar la descentralización de procesos de formación en ambas materias.
La iniciativa busca además la realización de proyectos creativos transversales, que traspasen todo tipo de límite, por medio del desarrollo de aplicaciones y la difusión en la enseñanza de contenidos contemporáneos, enfocados en la generación de grupos de trabajo locales, a través de una metodología colaborativa para la concreción de proyectos tanto colectivos como de autor.
Para postular los interesados deben escribir un mail a nuevosmedios@cultura.gob.cl, indicando su nombre, actividad, edad, teléfono de contacto, mail y una breve descripción de sus motivaciones y expectativas respecto al taller.
Clases
Las clases se realizarán en la Escuela de Artes Visuales de la UACh y los tutores serán Daniel Cruz, Boris Cofré y Claudia Villaseca.
Las actividades apuntarán a trabajar la capacidad para desarrollar las posibilidades tecnológico-expresivas de los lenguajes de los nuevos medios y reconocer y aplicar los recursos disponibles del campo digital en el territorio de la imagen y el sonido.
Los kits tecnológicos serán facilitados de manera gratuita por los organizadores y los softwares requeridos serán instalados con asesoría de los profesores, por lo que se sugiere que los participantes cuenten con computadores personales.
Como actividad complementaria, a las 19 horas del viernes 3 de mayo se ofrecerá la conferencia “Arte & Nuevos Medios, Desborde & Especulación. La experiencia del Concurso Matilde Pérez Arte y tecnologías digitales”. La actividad está dirigida a creadores de diversas disciplinas interesados en el uso de tecnologías digitales, estudiantes de educación superior, docentes y profesores de Educación Tecnológica y Artes Visuales del sistema escolar.