Realizan plan de manejo de Navajuela y Huepo en la bahía de Corral

spot_img

Con un taller finalizó proyecto “Elaboración de plan de manejo para los recursos navajuela (Tangelus dombeii) y huepo (Ensis Macha), en la Bahía de Corral, Región de Los Ríos” estudios que fueron financiados por el Fondo de fomento de la Pesca Artesanal y el Gobierno Regional de la Región de los Ríos, y que la consultora Bitecma Ltda, ejecuto desde marzo del año 2012.

A la actividad desarrollada en el Edificio Nahmias de la UACH, llego el Seremi de Economía de la Región Johnny Herrera, la Directora Zonal de Pesca de la IX y XIV regiones, Karin Rademacher; Gabriel Jerez y Javier Rivera unidad de recursos bentónicos, Subsecretaria de Pesca y dirigentes de FIPASUR y buzos mariscadores que trabajan en los recursos.

Armando Rosson Villalobos Gerente General de Bitecma Ltda, entre las conclusiones destaco que el recurso navajuela y huepo se encuentra sano, mientras sigan trabajando los mismos actores y se designen formas de administración es posible explotarlos sustentablemente, señalo que el peligro latente pasa porque es uno de los pocos sectores de libre acceso “eso conlleva a que puedan entrar más usuarios o más trabajadores al sector y se aumente el esfuerzo, la ventaja es que ya se está trabajando el cierre de la pesquería en el caso de la Navajuela, ya que el Huepo se encuentra cerrado, entonces ya se está controlando el tema del esfuerzo en la Bahía en general está bien encaminado y lo importante es cómo trabajar mejor este tema para una explotación a largo plazo “indico.

Dentro de los temas abordados en el taller esta la conformación de un Comité de Manejo, el que velara por una extracción responsable de los recursos bentónicos en la Región de Los Ríos, hecho histórico, ya que son pocas las regiones que han constituido comités de manejo. Para Gabriel Jerez de la unidad de recursos bentónicos de la Subsecretaria de Pesca, hoy el recurso se encuentra en plena explotación, y es importante cerrarlo con el fin de que no sigan ingresando más usuarios “de aquí a un mes máximo debería estar cerrada, previo a la consulta que deben hacer los dirigentes a la información que debe hacerse a las bases, para que se inscriban en la pesquería y no queden fuera del registro pesquero de la navajuela” solicitando a los dirigentes ser muy claros con la información que se trasmita a sus asociados.

Por su parte, la Directora Zonal de Pesca Karin Rademacher señalo que el comité de manejo estará conformado por un mínimo de dos y con un máximo de siete integrantes de la pesca artesanal, los que serán elegidos por los mismos usuarios “en definitiva son ellos los que tienen que organizar y ver quienes los representara en el sentido de los que están realizando el esfuerzo pesquero”. Rademacher solicito a todos los interesados para que participen de las actividades que se programaran próximamente, a fin que se informen de las medidas que en conjunto se adoptaran.

Marco Ide Mayorga, Presidente de FIPASAUR califico la actividad como inmensamente positiva, ya que pudimos observar todo el trabajo que realizo la consultora Bitecma Ltda., sobre los recursos Huepo y Navajuela en la Bahía de Corral, es por ello que me alegre mucho que todos los asistentes al taller coincidieron en que hay que hacer luego el “Pan de Manejo” de estos dos importantes recursos existentes en la Bahía de Corral, para seguir explotando racionalmente en el tiempo los bancos de Huepo y Navajuela; Es decir lo que yo llamo «PAN PARA HOY Y PAN PARA MAÑANA» señalo el máximo dirigente de la pesca artesanal de la región de Los Ríos.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img