Esta tarde el vocero de Gobierno de Los Ríos, Álvaro Vargas hizo un llamado a la Oposición a dejar de lado la politiquería con la cual han estado bloqueando la bajada de recursos a quienes más lo necesitan. Esto, a su juicio responde a un afán político que no permitiría aprobar por algunos parlamentarios el reajuste del salario mínimo, ni tampoco por consejeros regionales, los 300 millones de pesos para financiar proyectos de desarrollo de pesca artesanal.
Estos dos puntos fueron duramente criticados por Vargas, manifestando que “hemos visto como la Concertación en Los Ríos, constantemente ha estado organizándose como bloque opositor a políticas que en el fondo vienen a solucionar problemas de muchos pescadores de nuestra zona. Basta de este juego sucio, los pescadores y los habitantes de nuestra región, necesitan de éste y otros beneficios”, afirmó.
Esto, luego de que el pasado miércoles en el plenario del Consejo Regional la bancada de Oposición se abstuviera a la entrega de 300 millones de pesos para el financiamiento de un programa de desarrollo de pesca artesanal, a través del Fondo de Administración Pesquera del Gobierno Regional, situación que fue expuesta por segunda vez por el Ejecutivo, posterior a que el Core rechazara el traspaso de recursos a la Corporación de Desarrollo Productivo.
Frente a ello, Vargas puntualizó que la no ejecución del programa conlleva a postergar recursos para la implementación de fondos concursables, beneficio al cual postulan diversas federaciones y cuyos proyectos son utilizados para la implementación directa del rubro de la pesca, como arreglo de embarcaciones, adquisiciones de camiones, congeladores, etc.
En esa línea el vocero agregó que “quiero hacer un llamado a la Concertación a dejar este constante bloqueo, lo cual no permite la bajada de recursos para quienes están más vulnerables. Esta reprochable actitud y malas prácticas, le hacen mucho daño a nuestra institucionalidad. Así que por favor, les solicito revisar su comportamiento y dar paso al progreso y desarrollo de nuestra región”, comentó.
Finalmente el seremi de Gobierno, hizo referencia al rechazo del reajuste del salario mínimo por parte de parlamentarios de la Concertación y del PC, emplazando al diputado Alfonso de Urresti a responder por lo sucedido.
“Por primera vez en 23 años desde el retorno a la democracia, se ha rechazado un reajuste al salario mínimo. Esta modificación de 205 mil pesos que llevó el Ejecutivo al congreso ha sido rechazado, quiero decirles a las vecinos y vecinos de Los Ríos, que cuando vean al diputado De Urresti le pregunten por favor cómo votó en el Congreso, pregúntenle, averigüen, quizás para él este incremento no era importante, pero para muchos de nuestros habitantes, viene a dignificar y mejorar su calidad de vida”, concluyó.





