Consejo de la Cultura y las Artes recibirá las postulaciones hasta el 16 de mayo.
Con un llamado a darles el reconocimiento que merecen, el propio ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, hizo una especial invitación a la región de Los Ríos a postular sus Tesoros Humanos Vivos. El programa UNESCO, que el Consejo de la Cultura implementa por quinto año consecutivo, busca reconocer a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del patrimonio cultural inmaterial.
“El mayor logro de este programa es que han sido los propios ciudadanos quienes han aprendido a valorar a estos portadores de nuestras tradiciones. Gracias a ello, Chile ya cuenta con Tesoros Humanos Vivos en 12 regiones, por lo mismo, hago un especial llamado a Los Ríos, Los Lagos y Aysén, que aún no cuentan con reconocidos, para que busquen, encuentren, y releven a aquellas comunidades y personas que mantienen viva la cultura propia de sus localidades”, señaló el secretario de Estado.
El plazo de recepción de las postulaciones se amplió hasta este jueves 16 de mayo. Los ámbitos en que pueden ser postulados personas y/o comunidades locales específicas son, entre otros, artesanía, música tradicional y popular, literatura oral, gastronomía tradicional, festividades religiosas, tecnologías tradicionales, bailes típicos y medicina tradicional.
La novedad de este año es que se conformará un comité de expertos macrozonal en el norte, centro norte, sur y extremo sur del país. Así, serán siete los integrantes de diversas disciplinas encargados de elegir los candidatos por cada zona, los cuales se transformarán en los cultores/as destacados/as. Posteriormente se reunirá un comité de expertos nacional, quienes decidirán finalmente a los reconocidos.
El reconocimiento se otorgará a tres cultores individuales y tres comunidades en todo el país. Durante una ceremonia pública, los galardonados recibirán un certificado y un estímulo económico de 3 millones de pesos en el caso de los cultores individuales, y de 7 millones de pesos en el caso de las comunidades portadoras.
CÓMO POSTULAR
Las postulaciones deben ser hechas por un patrocinante natural o jurídico, llenando la ficha requerida y adjuntando los documentos obligatorios, los que se encuentran disponibles en la oficina del Consejo Regional de Cultura y en los sitios www.cultura.gob.cl o www.portalpatrimonio.cl.
En Los Ríos las postulaciones pueden ser entregadas hasta el 16 de mayo en el Departamento de Ciudadanía y Cultura del Consejo de la Cultura y las Artes, ubicado en calle General Lagos 1234, en Valdivia. También pueden ser enviadas por correo certificado a “Sección de Patrimonio Cultural”, Plaza Sotomayor 233, tercer piso, Valparaíso.
Cabe destacar que quienes hayan sido postulados en años anteriores pueden volver a presentarse. Mayores informaciones en el teléfono 245731.





