A través del Seguro de Precios Agrícolas se podrán asegurar los cultivos de trigo y maíz, fijando un precio mínimo aproximado en pesos chilenos.
El Ministerio de Agricultura, a través del Comité de Seguro Agrícola (Comsa), inició una nueva temporada de contratación del seguro de precios dirigido a pequeños y medianos agricultores de maíz y trigo, y cuya finalidad es proteger el capital de trabajo de este tipo de productores, disminuyendo el riesgo frente a fluctuaciones adversas en los precios internacionales de sus productos.
El Seguro de Precios Agrícolas, con subsidio del Estado, representa un novedoso instrumento de gestión de riesgo que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto con éxito a disposición de los productores del país. Este seguro toma como mercado de referencia la Bolsa de Productos de Chicago, debido a su alto volumen de operaciones, liquidez de contratos, y una adecuada correlación con los precios nacionales, entre otros aspectos.
Como lo expresa el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, “los cultivos asegurables a través de este instrumento son el trigo y el maíz, y deben cumplir con las normas de suscripción que rigen para este mecanismo”.
Respecto de su funcionamiento, este seguro permite que el agricultor reciba una compensación si el precio del mercado internacional de referencia es menor al precio “strike”, o precio establecido como “limite” para el pago. Al igual que en el caso de los otros seguros para el Agro, el Estado subsidia el 50% de la Prima Neta o Costo del Seguro, más 1,5 UF por póliza, todo ello con un tope de 80 UF por agricultor por temporada agrícola.
Para contratar el seguro, el Ministro Luis Mayol puntualizó que “el usuario Indap interesado deberá acercarse a su agencia de área más cercana, lugar donde recibirá asesoría técnica y profesional para optar por este instrumento de forma informada. Asimismo, productores no usuarios de Indap deberán comunicarse con COMSA (www.comsa.gob.cl) para contratar este seguro”.