· En el 2012, del total de causas ingresadas a la Defensoría Penal Pública, un 9% correspondió a adolescentes, mientras que en el 2011 este segmento correspondió al 10%.
Hacia una mayor especialización en la defensa es uno de los principales desafíos que se vislumbran para la Defensoría Penal Pública. Para el Gobernador (S) y Seremi de Justicia, Alejandro Paredes, avanzar en esa dirección apunta a un principio básico de la justicia, cual es que las personas puedan acceder a una defensa que considere sus necesidades y condiciones de vulnerabilidad y con ello se cautela verdaderamente su derecho a ser defendido mediante un trabajo de la más alta calidad.
Las opiniones las vertió en el contexto de la cuenta de la gestión 2012 que llevó a cabo la Defensoría Pública de la Región de Los Ríos. En la oportunidad señaló que “la Defensoría Penal Pública es una institución que cumple un rol fundamental dentro de nuestro sistema de justicia penal y en la cual hoy nos hemos podido dar cuenta de cifras que son interesantes desde la perspectiva de la seguridad pública”, subrayó.
En ese sentido destacó que el 14% de las personas imputadas. Respecto a los delitos juveniles, en comparación al 2011 se registró un porcentaje menor de causas, pasando de 10% a 9% durante el 2012.
Asimismo, puntualizó que “es muy relevante destacar el trabajo que se ha desarrollado con personas de ascendencia indígena. Hay un trabajo que está desarrollando la Defensoría que apunta a desarrollar una defensa mucho más especializada y tomando como norte el principio de que sin defensa en materia penal no hay justicia”, acotó.
Cifras
La Defensoría Penal Pública de Los Ríos atendió el año 2012 a 7.058 imputados ingresados en 6.079 Causas. Estos ingresos se concentran en el tribunal de Valdivia con un 46 % de las causas, en tanto, los ingresos de los cinco tribunales de las demás comunas de la región fluctúan entre un 5 y un 12 %. Dentro de los tipos de delitos más frecuentes están las lesiones, seguido por infracciones a la Ley de Tránsito en el caso de los hombres y hurto por parte de las mujeres. En el caso de los adolescentes, el delito más importante es el robo no violento con un 22%.