El pleno del Core de Los Ríos, aprobó la conformación de una Comisión Fiscalizadora para atender el caso de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, tras los diversos cuestionamientos que se han generado al interior del Consejo, acerca del funcionamiento de la institución. Ello a partir de una solicitud realizada por la totalidad de los consejeros hacia el ejecutivo, de incorporar en tabla la creación de dicha instancia para transparentar la acción del organismo público-privado.
Los Consejeros Regionales Arnoldo Toledo (RN); Marcela Cartagena (UDI); Juan Carlos Vidal (PRSD), Cristhián Castro (DC) y José Soto (RN) conformarán la Comisión Fiscalizadora para atender el caso de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, a partir de una solicitud realizada por el pleno del Core, de incorporar en tabla la creación de dicha instancia para transparentar la acción del organismo.
En la última sesión plenaria, el Consejo Regional solicitó al Intendente (s), Christian Cancino, determinar durante la sesión, la instauración de la comisión fiscalizadora, que había sido propuesta anteriormente al ejecutivo, la cual finalmente quedó conformada por los cinco consejeros.
El Presidente de la Comisión de Régimen Interno, José Soto, explicó que la instancia tendrá un plazo de 90 días para su cometido, pudiendo apelar a prórroga y se genera en base al rol fiscalizador del Consejo Regional, el cual tiene la responsabilidad de velar por el buen uso de los recursos regionales. “La idea es hacer zoom en la gestión de la corporación y recibir de ellos, con la mayor fluidez posible, la información que requerimos. Aquí la idea es transparentar los recursos, y aclarar aquellos temas en los cuales el consejo regional tiene dudas”
En ese contexto, el Core Christián Castro, indicó que “esta es la línea correcta de lo que uno tiene que asumir cuando tiene dudas, sobre cómo está funcionando un determinado organismo. Creo que es importante -particularmente en este caso que funciona con recursos nuestros- que seamos los propios consejeros quienes tengamos la responsabilidad de fiscalizar e investigar sobre cómo está funcionando la institución y cómo se están utilizando los recursos, para tranquilidad de la comunidad y nuestra como consejeros”.
En ese mismo ámbito la Consejera, Marcela Cartagena (UDI) indicó que “a partir de esta comisión vamos a poder solicitar los antecedentes sobre todos los recursos que han sido traspasados a la Corporación y el detalle de los programas que los ejecutan, para así saber con claridad si los recursos se están invirtiendo en forma correcta, o de lo contrario poder evaluar las medidas correspondientes que tiene que tomar este Consejo Regional”.
Por su parte, el Consejero Juan Carlos Vidal (PRSD), explicó que “si bien se trata de una Corporación de derecho privado, su funcionamiento obedece a una función pública y considerando todas las situaciones que no han sido debidamente aclaradas por parte de esa Corporación ni por parte del Gobierno Regional, en cuanto a transparentar algunos aspectos de su funcionamiento, hemos creado esta comisión fiscalizadora, para en forma directa poder requerir información”.
Finalmente el Consejero Arnoldo Toledo afirmó tener “el mejor ánimo de trabajar en conjunto con la gente de la Corporación para aclarar todas las dudas que pudieran haberse suscitado durante este tiempo. La corporación es un resorte fundamental de desarrollo para la región por lo tanto tenemos que cuidarla, fortalecerla y mejorarla. La corporación es un aglutinador del sector público y privado del desarrollo de la región, por lo tanto merece nuestra preocupación”.
Cabe recordar que la instauración de esta Comisión Fiscalizadora, había sido solicitada al Intendente durante la sesión plenaria del 08 de mayo, además de una auditoría externa y una reunión junto al directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, para determinar eventuales irregularidades en el funcionamiento del organismo público-privado. Tras reiterar la solicitud durante la sesión plenaria del 29 de mayo, el ejecutivo accedió a incorporar en tabla la conformación de dicha instancia regulatoria, la cual tendrá un plazo inicial de tres meses a partir de la fecha de aprobación.