Satisfechos se mostraron los Pescadores Artesanales de la Región de Los Ríos después de haber participado del Plenario del Consejo Regional, que sesiono en la Comuna de San José de la Mariquina, presidido por Cristian Cancino Intendente(s) y donde se pudo favorecer las pretensiones de los hombres de mar, al aprobar el cambio de la Unidad Ejecutora de los recursos destinados al programa de mejoramiento de la competitividad del sector.
La suma de recursos que destinara el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR al sector pesquero asciende a $300 Millones los que serán ejecutados ahora por el Fondo de Administración Pesquera FAP, y se destinaran al concurso regional de proyectos de pesca artesanal año 2013.
La Directora Zonal de Pesca de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura Karin Rademacher informo al pleno del consejo que el desglose de estos recursos va de la línea del programa de la pesca artesanal, como trabaja el FAP y que básicamente comprende implementación de plantas de proceso, cocinerías, capacitaciones entre otros, agregando que el 10 por ciento de las platas será destinado a la contratación de profesionales que puedan ayudar en la ejecución de los proyectos de los pescadores.
Rademacher además explico sobre las consecuencias que traería el no aprobar el traspaso de recursos “las consecuencias principalmente es el retraso de lo que se estipulo el año 2011 bajo la figura del programa Mejoramiento de la competitividad del sector pesquero artesanal, en donde no solo el Gobierno Regional coloca una contraparte en dinero, el Fondo de Administración Pesquera como el Fondo para la Pesca Artesanal y estos recursos están destinados a desarrollar distintos proyectos para mejorar el sector pesquero y la no transferencia de estos recursos significa un retraso en toda la ejecución de los mismos” .
Elías Sabat integrante de la Comisión de Fomento Productivo del CORE se refirió a la extensa tramitación que tuvo esta iniciativa y adujo que fue por la demora del ejecutivo de cambiar la unidad ejecutora de la Corporación de Fomento Productivo al FAP “estábamos todos los consejeros de acuerdo que los recursos sean traspasados a los pescadores porque sabemos que les va a llegar de una forma más directa y eficiente”.
El Seremi de Economía Johnny Herrera califico como un despropósito seguir esperando lo que era evidente “lo único que se estaba haciendo era volver a reasignar por donde se bajaban esos dineros pero eran dineros que ya habían sido aprobados en su oportunidad por el CORE por lo tanto era ver que unidad lo ejecutaba” agrego que se siente contento por la aprobación y espera que esta situación vivida sirva de experiencia para no volver a repetir los errores que se cometieron, porque al final los únicos que salen perjudicados son los pescadores.
Marco Ide Mayorga líder de los pescadores artesanales de la región de los ríos indico “si bien estamos satisfechos con la aprobación del cambio de unidad ejecutora de estos recursos que duro más tiempo de los esperado, no es menos ciertos que estos recursos ya estaban aprobados para nuestro sector desde el año 2010 y no se habían trasferido solamente porque en su oportunidad se había pedido que sea la Corporación Regional de Desarrollo productivo (CRDP) sea la Unidad ejecutora, pero la Contraloría rechazo la propuesta por haber cambios de normativa. Lo que nos preocupa ahora es que va a pasar con los funcionarios de la Unidad de pesca, ya que estos recursos asignados ahora al FAP pueden tardar según nos han dicho un mes o´ un mes y medio, y que “Gracias a la Fiscalización Personal” realizada por el Consejero Regional Cristhian Castro el directorio de la Corporación se vio en la obligación de rescindir el contrato de los cuatro profesionales que laboraban en la Unidad de Pesca a contar del 31 de Mayo del 2013 ya que los recursos para operación de esta Unidad no fueron traspasados a la Corporación este principio de año que era lo que esperaba el directorio y lamentablemente hubo que cortar a los funcionarios. Este si es un temazo y La verdad es que vimos que muy pocos Consejero estaban preocupados por esta situación que afectara a las familias de estos profesionales y también a la Pesca artesanal de la región de los ríos en general” añadió el presidente de FIPASUR .-





