Desde el 23 de mayo 25 adultos mayores están en clases para fortalecer sus organizaciones.
En el contexto de la alianza suscrita entre SENAMA Los Ríos y la Escuela de Servicio Social de la UST Valdivia, se desarrolla la segunda versión de la “Escuela de Fortalecimiento Organizacional para el adulto mayor”, la cual busca formar a líderes mayores y desarrollar las competencias dirigenciales, facilitándoles el acceso a la información de la oferta pública nacional y regional, posibilitando así el fortalecimiento de las organizaciones sociales de personas mayores de la región.
Esta iniciativa se inició este 23 de mayo con la participación de 25 personas mayores de la provincia de Valdivia. Contará con 14 módulos de formación impartidos por académicos de la universidad y profesionales de SENAMA Los Ríos; en las temáticas de participación social, roles y funciones del dirigente, liderazgo efectivo, trabajo en equipo, comunicación y relaciones humanas, resolución de conflicto, Ley n° 20500, planificación Estratégica, Política integral de Envejecimiento, fondos gubernamentales, oferta pública para el adulto mayor, entre otros.
En una visita, la seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas manifestó que “esta responde a la política de envejecimiento positivo, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, la cual busca relación intergeneracional y adultos mayores activos, tal como sucede en esta escuela donde los participantes del programa pueden relacionarse con los estudiantes y compartir este retorno a clases”, destacó la seremi.
Esta instancia ha significado un espacio de intercambio generacional, ya que a la escuela también asisten alumnos de Servicio social, quienes apoyan el trabajo académico y asesoran a los adultos mayores. En el mes de agosto se espera impartir este curso para la Provincia del Ranco.
Keyla Sánchez, Coordinadora Regional de SENAMA señaló que “la participación social es un pilar del Envejecimiento Activo y que es muy necesario formar nuevos líderes mayores para contar con interlocutores informados, que realicen demandas y propuestas que mejoren la calidad de vida de este grupo etario”, resaltó la Sanchez.