Alumnos que discuten a golpes en el patio, otros que se burlan de un compañero a través de Facebook y conflictos en las afueras de una escuela, fueron algunos de los casos analizados por directores y docentes de la región, en la “Capacitación sobre Convivencia y Maltrato Escolar”, organizada por la Superintendencia de Educación Escolar en Los Ríos.
Una treintena de participantes provenientes de Valdivia, Lanco, Río Bueno, La Unión y Mariquina, pudieron escuchar las presentaciones organizadas por la Unidad de Denuncias del organismo.
Los representantes de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares, pudieron informarse sobre los procesos de denuncias y el ámbito jurídico llevados por la Superintendencia de Educación, trabajaron en un taller de análisis de casos y conocieron nuevas estrategias en aulas presentadas por la Policía de Investigaciones de Chile.
Según datos entregados por la institución fiscalizadora, entre septiembre del 2012 y abril del 2013, en la región ya se han registrado 56 denuncias respecto a la temática abordada.
El objetivo de la jornada, según la directora de la Superintendencia de Educación, Ana Victoria Ahumada, fue “promover el conocimiento y aplicación de las políticas de prevención como de los protocolos de actuación, en todos los miembros de la comunidad escolar. Además, crear un clima de convivencia escolar positivo en las escuelas, colegios y liceos, a través del conocimiento de la normativa educacional”.
“Nuestra institución busca entregar herramientas teóricas y prácticas para erradicar situaciones de maltrato entre estudiantes, con el fin de conseguir relaciones armónicas de todos quienes se relacionan en un plantel educacional”, agregó Ahumada.
En la jornada, estuvo presente el Subcomisario de la Jefatura Nacional de Delitos Contra la Familia de la Policía de Investigaciones de Chile, Erick Bellido, quien realizó un análisis prospectivo de la violencia escolar y entregó herramientas de trabajo para profesores y alumnos.
“La idea es evidenciar estrategias de abordaje y prevención al interior de un contexto educativo. Visualizamos una problemática que normalmente tiende a ser escondida y para ello entregamos las herramientas básicas para un mejor trabajo en las aulas y colegios” dijo Bellido.
El subcomisario agregó que “las acciones o estrategias están centradas en juegos de roles, foros de cines donde se aborda el maltrato escolar y se genera una conversación, creación de títeres hechos por los propios alumnos o hacer obras de teatros que sirven para mostrar situaciones que ocurren al interior de los planteles para ser conversadas”.





