Una delegación compuesta por 5 mujeres dirigentes y una profesional asisten en representación de la región de los ríos al Seminario Internacional de mujeres de la pesca artesanal que organiza la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPCH los días 5, 6 y 7 de Junio en el Hotel diego de Almagro de Valparaíso.
La delegación Valdiviana y de San José de la Mariquina está compuesta por: Patricia Elizabeth Madrid (Isla de Mancera); Fidelina Sánchez (Algueras de los Molinos); Yenni Huichalaf Carrasco (Pescadores de las Canteras) sindicatos socios de FIPASUR Valdivia. Además viajan en representación de FEPACOM de Mehuin , Miriam Carrasco; Julieta Vega; Noemí Solar (esta última profesional de FEPACOM).
Con este encuentro se busca propiciar un espacio de reflexión respecto a cómo el sector pesquero incrementa su contribución a la lucha contra la pobreza, la soberanía alimentaria y el crecimiento económico desde la perspectiva de las mujeres de la pesca artesanal, incentivando a la responsabilidad individual y colectiva de las familias y comunidades de pescadores (as) artesanales para la construcción de su propio desarrollo. Contarán sus experiencias pescadoras artesanales provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Kenia y Colombia.
Marco Ide Mayorga presidente de FIPASUR indico «Es bueno que nuestras dirigentas conozcan otras realidades y experiencias y este seminario Internacional les servirá de mucho para su crecimiento personal y dirigencial, nosotros hemos auspiciado a nuestras dirigentas para que puedan asistir a este importante evento que organiza CONAPACH que es una confederación amiga y que es dirigida por la compañera Zoila Bustamante, esperamos que las experiencias de otras pescadoras y recolectoras de algas provenientes de distintas partes del mundo como Colombia, Kenia, Ecuador, Brasil y otros países latinoamericanos les sirva a nuestras dirigentas, y siempre es bueno conocer otras realidades para poder comparar y mejorar» señalo.
En este encuentro además se darán a conocer el proyecto “Fortaleciendo la Organización Productiva y Comercial de las Mujeres de la Pesca Artesanal”, desarrollado por la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH, y financiado por el Fondo de Administración Pesquero, FAP. La iniciativa contemplo una inversión de 70 millones de pesos, destinados a mejorar la gestión productiva y comercial de organizaciones de mujeres pescadoras por medio de acciones de asistencia técnica, capacitación y construcción de redes institucionales y comerciales, potenciando la asociatividad empresarial y el uso de tecnologías de la información (TICS), beneficiando en la Región de los Lagos a sindicatos de la Federación Hualaihué, Estaquilla, Calbuco y Coopermontt en Puerto Montt.





