Se amplió plazo para postular al Plan de Formación de Directores de Excelencia 2013

spot_img

Este año hay 1.000 nuevas becas disponibles para magíster, diplomados, pasantías en el extranjero y cursos.

Los docentes, directores y otros profesionales de la educación interesados aún pueden postular. En forma extraordinaria, el plazo de esta convocatoria se extendió hasta el 17 de junio.

El seremi de Educación, Carlos Crot informó que el Plan de Formación de Directores de Excelencia, iniciativa del Ministerio de Educación ejecutada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), extendió su período de postulación hasta el 17 de junio.

Este año hay 1.000 nuevas becas disponibles, que cubren el 90% del costo total del programa de estudios elegido. Pueden postular a estas becas docentes que desean ser directores de excelencia en establecimientos educacionales, directivos en ejercicio (director, subdirector, inspector general) y otros profesionales que aspiren a lograr este mismo desafío.

La autoridad regional instó a los docentes y directores de establecimientos educacionales de la región a que se animen y postulen a cursos, diplomados, magíster o pasantías. «Queremos que con estas herramientas que está brindando el Estado a través del Mineduc, puedan transformarse en verdaderos líderes para sus escuelas y liceos, siendo un agente de cambio empoderado que tome decisiones estratégicas de acuerdo a las necesidades y anhelos de las comunidades escolares a las cual pertenecen”, explicó.

El Plan de Formación de Directores de Excelencia entregó 807 becas el año 2011 y 829 becas el 2012, lo que suma un total de 1.636, con lo que en dos años ya se superó la meta presidencial de formar a más de 1.500 directores de excelencia en tres años.

Las alternativas de formación incluyen 6 magíster, 9 diplomados, 3 pasantías en el extranjero y 2 cursos; se caracterizan por su alta calidad académica y por tener un fuerte enfoque en el desarrollo de competencias que permitan ejercer el liderazgo pedagógico en las escuelas.

La beca tendrá la misma duración que el programa académico respectivo. Esta duración es de 12 meses para el caso de los programas de magíster, 6 meses para el diplomado, 4 meses para las pasantías y en el caso de los cursos, no tienen un máximo de duración, pero no podrán ser menores a tres meses. Este plazo se cuenta a partir de la fecha de inicio de los estudios en la institución respectiva.

Instituciones y Programas del Plan de Formación de Directores de Excelencia 2013

Magíster

Universidad Católica de La Santísima Concepción: Magíster en Dirección y Gestión de Excelencia de Establecimientos Educacionales

Universidad Mayor: Magíster en Gestión Directiva de Excelencia

Universidad Diego Portales: Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de La Educación: Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa

Universidad Finis Terrae: Magíster en Gestión y Liderazgo Directivo

Universidad Católica de Temuco: Magíster en Gestión Escolar

Diplomados

Universidad de Chile: Diploma de Postítulo en Gestión Estratégica Educativa

Universidad de Santiago de Chile: Diplomado en Liderazgo y Gestión Escolar Efectiva

Pontificia Universidad Católica de Chile: Diplomado Dirección y Liderazgo Escolar UC

Universidad de Chile: Liderazgo Directivo para una Educación de Calidad

Pontificia Universidad Católica de Chile: Diplomado en Dirección y Liderazgo Escolar UC

Universidad Diego Portales: Diplomado en Gestión Educativa

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Diplomado Líderes Pedagógicos: del Aula a la Dirección

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Diplomado Liderando con Foco Pedagógico

Universidad Alberto Hurtado: Liderazgo para la Conducción de la Mejora del Aprendizaje de todos los Estudiantes

Pasantías

Fundación Chile (Canadá): Pasantía en Liderazgo Escolar: «La Ruta del Liderazgo Efectivo»

Universidad de Salamanca (España): Formación de Directores de Centros Educacionales

Fundación Chile (Australia): Pasantía en Liderazgo Escolar: «De Docente a Directivo: Construyendo Liderazgo para la Mejora Escolar»

Cursos

Universidad de Concepción: Liderazgo Pedagógico para el Mejoramiento Educativo

Corporación de La Educación Aptus Chile: Programa para Potenciar el Liderazgo Directivo con Foco en la Gestión Pedagógica Curricular.

Para mayor información: www.formaciondirectores.mineduc.cl

 

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img