El proyecto es uno de los emblemáticos del Convenio de Programación MOP – Gore de Los Ríos e involucra un costo de 19 mil millones de pesos.
Un amplio recorrido para ver en terreno los avances de la construcción del puente Cau Cau, realizaron los miembros de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Los Ríos junto al Intendente Henry Azurmendi, el Seremi (s) del MOP, Ariel Fuentes y el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat.
En la oportunidad, los consejeros Héctor Pacheco, Rubén Delgado, Jaime Rozas, Elías Sabat. Maria Angélica Fernández y Lilian Loaiza, pudieron constatar la obra que es uno de los proyectos emblemáticos del Convenio de Programación MOP-Gore de Los Rïos, y que involucra una inversión total de más de 19 mil millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.
El presidente de la Comisión de Infraestructura, Héctor Pacheco, destacó la visita y dijo que “en general nos pudimos dar cuenta que es una obra de ingeniería única en Chile y nos alegramos mucho de que este puente basculante que va a ser orgullo, para nuestra región, se esté construyendo acá. Hoy día el puente tiene un avance de 55% y nosotros esperamos que de aquí a abril que es la fecha en la que está programado su término, pudieran estar concluidas todas las obras”
Durante la visita, los consejeros tuvieron la oportunidad de revisar una proyección de la obra, en cuanto a lo que considera su diseño, además de evaluar los proyectos que tienen vinculación con la construcción del puente.
En ese sentido, el Core Elías Sabat, dijo que “Pudimos constatar en terreno el grado de avance que tiene esta obra emblemática para la ciudad de Valdivia, pero también surgieron un par de inquietudes que tienen que ser complementadas con el acceso alternativo a la ciudad, dentro de los cuales, habría que ver la forma lo antes posible de que sea asfaltado el camino Cabo Blanco, por ejemplo”.
Dentro de los proyectos que incluye la construcción del Puente Cau Cau, se contempla el mejoramiento del camino Cabo Blanco- Las Marías, que considera una inversión de 5 mil 400 millones de pesos, provenientes del FNDR.
En tanto, las obras que se realizan actualmente en torno al viaducto, se concentran en dicho acceso norte por Las Ánimas, y en el acceso sur por Isla Teja. Se prevé que en septiembre se instale el sistema hidráulico que permitirá mover las mangas del puente, mientras que en enero de 2014, se espera comenzar la etapa de marcha blanca de éste.