Jóvenes de Valdivia analizan herramientas para el emprendimiento en Desayuno Público del INJUV Los Ríos

spot_img

· Actividad contó con la participación de los directores regionales de INJUV, Mónica Jara, y de SERCOTEC, Miguel Ángel Muñoz.

Las herramientas que facilitan y dificultan el emprendimiento, y la oferta del Gobierno para apoyar la generación y ejecución de nuevos negocios, fueron las principales temáticas del tercer Desayuno Público, organizado por el Instituto Nacional de la Juventud de Los Ríos.

El encuentro contó con la participación de la directora regional del INJUV Los Ríos, Mónica Jara, el director regional de SERCOTEC, Miguel Ángel Muñoz; el apoyo DIDECO de la Municipalidad de Valdivia, Roberto Delgado, y once jóvenes emprendedores.

En la oportunidad, la autoridad del INJUV destacó que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el 2013 es el año de la innovación, por lo tanto quisimos conocer la experiencia de jóvenes que desarrollan emprendimientos en diversas áreas. Actualmente, sólo el 11,7% de las personas que emprenden son jóvenes y el llamado es a informase acerca del apoyo que entrega el Gobierno a quienes quieran iniciar un emprendimiento y postular a las diversas líneas de financiamiento que hoy existen. Como INJUV creemos que es importante que los jóvenes tengan las opciones de innovar y emprender sus proyectos y nuevas ideas de negocio”.

En tanto, el director regional de SERCOTEC dijo que “sabemos que la principal parte de los emprendimientos vinculados a la tecnología y la innovación son impulsados por menores de 30 años y en SERCOTEC ya llevamos varios años trabajando en apoyar estas iniciativas en la región y a nivel nacional. Creemos que este tipo de acercamientos nos permiten tener una mejor perspectiva de las necesidades y sueños de los emprendedores jóvenes de nuestra región, para entregarles opciones y apoyarlos en su desarrollo».

En la oportunidad, los participantes destacaron la oferta que actualmente existe para apoyar a los emprendedores jóvenes y contaron sus motivaciones para ejecutar sus negocios.

“Soy bailarina y el tema de las artes es súper complicado, porque generalmente las carreras son cortas. Estudié una ingeniería para poder aplicar esos conocimientos a lo que realmente me gusta. Decidí buscar la forma en que pudiera generar dinero a partir de lo que me apasiona”, comentó Daniela Loyola (22 años), quien en 2012 se adjudicó un fondo de SERCOTEC y hoy es directora de “Elite, Dance y Fitness”.

Vicente Donoso, estudiante de Arquitectura, partió con una empresa de reciclaje a domicilio y actualmente participa en un emprendimiento familiar y un negocio que se relaciona con la carrera que estudia. “La información está, lo que es difícil es pillar el nicho del negocio y hacer que éste sea rentable. Los servicios como SERCOTEC están para ayudarnos y los fondos no dejan de ser relevantes. Con dos millones de pesos uno puede partir una empresa, siempre que no asuma la compra de maquinaria”, dijo.

Respecto al Desayuno Público, Donoso valoró la instancia. “La actividad fue muy buena, porque permite compartir con gente que está en la misma línea que uno, que piensa como tú, que tiene los mismos problemas, que venga el director de SERCOTEC es importante porque te habla de las problemáticas técnicas y te orienta”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img