Invitados por comunidad de la escuela Rural y del Jardín Infantil del Programas de Mejoramiento de Infancia (PMI) “Arco Iris del Mar” de Bonifacio en la Costa de Valdivia.
A la ceremonia llego la Directora Regional de JUNJI Carolina Recabar Díaz; Marco Ide presidente de Fipasur ; Sergio Agüero Presidente del Sindicato Caleta el Piojo de Niebla; Roberto Quinan Presidente del sindicato de pescadores de Bonifacio; Pascual Alba de la comunidad indígena Félix Alba Huichaman de Pilolcura, profesores y apoderados .
Los parvulito junto a los alumnos de la escuela rural de Bonifacio entonaron el Himno Nacional en Mapudungun y mostraron a los presentes bailes tradicionales mapuches.
La encargada del Jardín Infantil Vanesa Imigo comento que esta ceremonia se realiza por segundo año consecutivo, y busca que los pequeños que asisten al jardín puedan conocer sus raíces y preservar en el tiempo sus tradiciones. Agradeció el aporte que reciben de parte de FIPASUR, que significa una gran ayuda para el programa PMI que ahí se realiza con los más pequeños.
Pascual Alba miembro de la comunidad indígena del sector y colaborador en la enseñanza de las tradiciones ancestrales, se refirió a la importancia que tiene para todos los que aman la belleza de la naturaleza que nos rodea, es rendir un homenaje a la vida, el we tripantu señalo “es el renacer es el comienzo de un nuevo tiempo, donde todo nace, hoy día tenemos el día mas corto del año y la noche más larga, se produce el solsticio, es el inicio del invierno y para nuestra cosmovisión desde hoy todo comienza a renacer se alargan los días empiezan a florecer los arboles” agrego que para el pueblo originario la importancia de la tierra, del agua del sol, son todo obra de un creador, y recordó que después de la colonización se fueron perdiendo las tradiciones y se fueron acabando las machis, y hoy recuperar esto es un trabajo titánico. Aprovecho de recordar a la última mujer conocedora de la medicina ancestral que vivió en Bonifacio y que con su sabiduría ayudaba a todos, señalo “con la muerte de Celestina Antillanca Maldonado se perdió una biblioteca de conocimiento en medicina ancestral, ella nos ayudaba a todos era una conocedora de la naturaleza”.
La Directora Regional de JUNJI Carolina Recabar Díaz agradeció la invitación “es un agrado para nosotros como JUNJI ser parte del We tripantu este año, estamos muy contentos de participar y como decía el Lonco, partimos con la primera infancia en esta gran tarea de que sean los niños los que preserven las tradiciones” aprovecho de felicitar a las funcionarias del Jardín, y recordó que solo lleva seis meses en el cargo con la primera infancia, la que considera una gran tarea.
Por último el presidente de FIPASUR saludo y agradeció a todos los encargados del PMI “Arco iris del Mar” por permitir a la Federación ayudar “si uno analiza bien el sector pesquero artesanal mas del setenta por ciento, de los pescadores artesanales es de origen Lafkenche y por lo tanto tenemos una misión y un deber con el pueblo originario” el dirigente de la pesca agrego que es muy importante inculcarle a los niños que se sientan orgullosos de ser los que son, los niños son el futuro de nuestra patria y de sus comunidades, y reitero el compromiso “cuando ustedes nos necesiten vamos a estar acá porque nos interesa de sobremanera seguir aportando, porque para nosotros no es un gasto sino una inversión en nuestros propios niños” termino señalando el dirigente.
Posteriormente los presentes pudieron degustar de los platos típicos del pueblo originario, muday, catutos, chapaléeles, empanada, sopaipillas, asado y por ultimo una mateada.