CChC Valdivia comprometió apoyo a TECHO-Chile para materialización de proyectos en la región

spot_img

Convencidos que el trabajo que realiza TECHO-Chile amerita el esfuerzo, la Mesa Directiva CChC Valdivia se comprometió con el Director Regional del organismo a realizar acciones entre sus socios para apoyar a esta Organización, que en Los Ríos este 2013 ha centrado sus esfuerzos en las comunas de Lago Ranco y Liquiñe.

Así lo dio a conocer el Presidente de la CChC Valdivia, Rodrigo Oyarzo, quien precisó que “en términos concretos, nos comprometimos a tratar de alinear a los socios, para materializar aportes para la próxima cruzada de invierno, que comenzará los primeros días de julio”. Añadió que, en segundo término, “ofrecimos nuestro apoyo, para que nos consideren una entidad técnica, que puede entregarles consejos constructivos”, al mismo tiempo que invitó a los profesionales a realizar encuentros periódicos para tratar estas materias.

Oyarzo agradeció a los representantes del organismo por haber pensado en la CChC Valdivia, como una entidad que les puede colaborar, destacando que TECHO es una organización que nació en Chile, pero que hoy está presente en Latinoamérica y El Caribe y cuya labor en la búsqueda de superar la situación de pobreza en la que viven miles de personas es “absolutamente loable, razón por la cual no podemos restarnos de ese esfuerzo”.

Por su parte, el Director Regional Los Ríos de TECHO-Chile, Ricardo Cerda, calificó la reunión como muy productiva, manifestando que tras el encuentro “logramos sumar una nueva voluntad para apoyar esta causa». Expresó que en el encuentro “pudimos exponer el trabajo que desarrollamos como TECHO en la región durante todo el año, dejando en claro que nuestras prioridades están enfocadas principalmente a dos áreas, que son Educación y Trabajo”.

Cerda afirmó que “pudimos exponer sobre a la construcción de viviendas progresivas en sectores rurales de la región, con el fin de sumar voluntades y lograr el desarrollo de este proyecto”, que busca mejorar las condiciones de vida de personas que viven “una realidad rural muy extrema, muy cruda”.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img