Impulsan producción de hortalizas y berries en la región

spot_img

INIA y CORFO junto a la Seremi de Agricultura

En una ceremonia realizada en Valdivia se dio inicio a 2 Nodos para la Innovación: Un Nodo de Berries que está enfocado a productores de frambuesa y arándano de la Región de Los Ríos, cuya superficie total promedio no supera las 4 hectáreas y un Nodo Hortícola que atenderá a pequeños productores, centrando su accionar principalmente en las comunas de Corral, Máfil, Valdivia y Paillaco.

Para dar un fuerte impulso a la producción de hortalizas y berries en la Región de Los Ríos, el INIA junto a Corfo y la Seremi de Agricultura han iniciado la ejecución de 2 Nodos dedicados a estos rubros productivos, que tienen un enorme potencial para la región.

Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, durante la ceremonia de lanzamiento de ambos nodos, realizado en la ciudad de Valdivia, capital de la Región de Los Ríos.

El Seremi de Agricultura puntualizó que “en la Región de Los Ríos las especies frutícolas con mayor dinamismo e impacto sobre la economía regional corresponden a frambuesa y arándano, por ello este nodo centrará su accionar en estas especies”.

Además, explicó que “el Nodo Hortícola para la Región de Los Ríos tiene un objetivo similar al del Nodo de Berries, que es incrementar la competitividad de los productores de esta zona”.

“Financiados por Corfo y ejecutados por el INIA, junto a la Seremi de Agricultura, los nodos tienen como misión fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, generando empleo y desarrollando a la Región”, afirmó el director regional de Corfo Los Ríos, Cristian Durán.

El Nodo Berries busca servir como articulador de demandas y ofertas tecnológicas para el sector, así como la adopción de innovaciones tecnológicas y metodologías en el proceso de producción, gestión y organización por parte de los beneficiarios.

Agnes Ewert, coordinadora del INIA en Los Ríos dijo que “este Nodo se enfocará en la generación y el fortalecimiento de la vinculación de los productores participantes con los diversos actores que componen la cadena de valor de esta industria. Además, persigue la formulación de iniciativas de inversión, investigación, difusión y transferencia de tecnologías, para mejorar el desempeño de las MIPYMES vinculadas a la industria de berries en la Región de Los Ríos”.

La coordinadora del INIA en Los Ríos, indicó que “en el caso del Nodo de Hortícola, los beneficiarios que serán atendidos corresponden a productores cuya principal actividad es la producción de hortalizas, que tienen una superficie productiva que va desde una a 20 hectáreas y que trabajan de manera individual, siendo su principal canal de comercialización informal”.

La metodología de trabajo considera ensayos de investigación, validación y el desarrollo de paquetes tecnológicos para disminuir aquellas brechas que actualmente no presenten soluciones adecuadas para el rubro y la región. Para esto se generará un portafolio de proyectos que será presentado a fuentes de cofinanciamiento, indicó el Seremi.

Para la agricultora, Glenda Lobera, el inicio de estas dos iniciativas marca el camino de grandes oportunidades para ellos, “para nosotros es de gran importancia tener la posibilidad de recibir el conocimiento y las herramientas necesarias que nos permitan mejorar nuestra producción, con estos nodos logramos que nuestra calidad de vida y la de nuestra familias mejora al hacer más rentable nuestro negocio”.

Por otra parte, la autoridad del agro regional, sostuvo que “se buscará dar soluciones específicas a ciertas limitantes que presenten los beneficiarios directos, como acceso a capital de trabajo e inversión, por lo que se generará un portafolio individual que pueda ser presentado a fondos regionales”.

“Finalmente, se trabajará fuertemente en generar vinculación, tanto productiva como comercial, entre los beneficiarios directos y con otros actores relevantes de la cadena valor. Así, se espera aumentar los índices de productividad, comercialización y rentabilidad de los beneficiarios directos y de la región”, resaltó el Seremi.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img