San Pedro Apóstol es el patrono de los pescadores. Acuden a él buscando protección de los peligros del mar y porque el esfuerzo diario sea recompensado con la buena pesca. En Chile, cada 29 de junio se conmemora el día de San Pedro, en devotas celebraciones por todo el litoral de nuestro país.
Con Misas en las caletas de Amargo, Los Molinos y El Piojo se celebro al Patrono del Pescador Artesanal. En Valdivia y Corral cientos de personas llegaron a las Caletas para mostrar su gratitud a San Pedro.
MISA EN CALETA EL PIOJO
Acompañados por el Intendente Regional Henry Azurmendi; seremi de economía Johnny Herrera; Directora Zonal de Pesca Karin Rademacher; Cristian Espinoza director regional de Sernapesca, Marco Ide presidente de FIPASUR y Enrique Espinoza presidente del CODELO de la costa, la comunidad pesquera participo de una eucaristía en la sede del Sindicato de Pescadores de Caleta el Piojo de Niebla celebrada por el sacerdote Polaco Adán Bartyzol, en la oportunidad los familiares y amigo pidieron por sus familiares que perdieron la vida en faenas pesqueras y rogaron para que el mar les entregue el sustento diario.
El sacerdote Bartyzol destaco la presencia de las autoridades que llegaron a al acto religioso, por tratarse de una fiesta que tiene un significado importante para la comunidad, es el reconocimiento a una actividad peligrosa, pero que se hace con mucho amor “es recordar sobre todo a la gente que hace tanto esfuerzo luchando por la vida digna, humilde, es bonito por que se siente al mismo tiempo una unidad como una familia aquí en la costa”.
El Intendente Azurmendi se mostró muy emocionado y agradeció que los hombres de mar lo convidaran a esta actividad “es totalmente loable estar en este lugar y poder celebrar con los pescadores artesanales a su santo patrono, el mar nos da mucho pero también nos quita y hay que darse el espacio para agradecer y recordar a quienes en algún momento han dejado huella”. Finalizo felicitando a los organizadores.
CEREMONIA EN EL MAR
Concluida la Misa los participantes de la actividad se trasladaron al terminal pesquero de Niebla, donde se encontraron con los pescadores provenientes de Caleta los Molinos e Isla de Mancera, dando inicio la procesión en el mar en embarcaciones Cerqueras de mayor escala, que todos los años motivados por la fe y la tradición realizan junto a su tripulación este peregrinar, para llegar a Caleta amargos y unir ambas procesiones que enfilaron hacia Corral. En el lugar depositaron ofrendas florales, como una manera de homenaje a sus compañeros muertos y desaparecidos en el mar que un día salieron a buscar el sustento y nunca más retornaron.
Marco Ide acompañado de José Ávila secretario de FIPASUR y del Seremi de Economía Johnny Herrera en la nave cerquera “la Orka” realizaron el lanzamiento de las coronas al mar en nombre de FIPASUR y del Gobierno. Herrera quien participaba por primera vez dijo que es muy agradable compartir con los pescadores de la costa de la Región de los Ríos en una actividad que tiene mucho simbolismo “recordar a sus seres queridos que han perdido su vida, buscando el sustento para sus familias, es un bonito gesto y poder participar me da gran satisfacción”. Agradeció a Marco Ide la oportunidad que se le dio de ser parte del homenaje.
Ide recordó que producto de las inclemencias del tiempo se dudo en realizar la ceremonia en el mar, y agradeció y destaco la numerosa participación de naves y personas en el acto “ha sido espectacular una gran concurrencia, y lo mas bueno que este año el tiempo y el Señor nos dejo pasar hacia la costa de Amargo y Corral, hacia más de tres años que no nos juntábamos con ellos por las inclemencias del tiempo, siempre hacíamos la travesía hacia el “Canelo” y volvíamos a la “baliza alfa” porque no había autorización para pasar al otro lado, este año si se pudo hacer, fue una travesía espectacular con muchas embarcaciones y mucha gente participando” el presidente de FIPASUR agradeció la coordinación realizada por Juan Santana y Leandro Espinoza presidentes del sindicato de Tripulantes Cerquero y de Caleta Amargos respectivamente, además destaco la participación de la Capitanía de Puerto de Corral que estuvo en todo momento preocupada de la seguridad, velando porque todo resultara sin inconveniente.
——–
Hugo Moreira – Prensa FIPASUR