Montaje nacional del director Iko Lee Rojas da inicio a los temporales de teatro en la Ciudad de Los Ríos, que se extenderán hasta el próximo miércoles 10 de julio.
“Animal Revolution”, del director Iko Lee Rojas, es la obra que inaugura este lunes la temporada invernal de la Lluvia Internacional de Teatro de Valdivia; proyecto financiado con subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos.
En relación a esta primera obra, su autor nos ha comentado que es necesario recordar una parte trágica de la historia universal para entender con mayor claridad su contenido; especialmente en materia dancística donde el Butoh -arte dancístico originario de Japón- se hace presente. Iko Lee Rojas nos explica que “Durante la segunda guerra mundial los Estados Unidos de América llevaron a cabo uno de los ataques más cobardes y terribles que se puedan recordar: el lanzamiento de la bomba atómica sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
La destrucción fue completa con un resultado de muerte y dolor de miles de japoneses, además de una huella de profunda violencia que quedó marcada en su alma”. Por este motivo, agrega, es como el ser del japonés se vio transformado después de la guerra.
“Algunos aceptaban la americanización; otros, la repudiaban. “El Japón ancestral parecía derrumbarse frente al acelerado ritmo del capitalismo y de lo occidental. Muchos artistas comenzaron a manifestarse en contra de este nuevo Japón que trataba de resurgir, pero que dejaba de lado su esencia”. Es así como en aquel deseo de no sólo reconstruir las ciudades, sino que también a ellos mismos como seres humanos se da inicio a una búsqueda entre lo viejo y lo nuevo; y comienzan así a formarse los primeros pilares del Butoh.
Aparecieron entonces artistas como dos bailarines: Hijikata Tatsumi y Onho Kazuo. El primero fue el principal ideólogo y artífice del Butoh. Ambos vertieron su experiencia del cuerpo y su historia personal para transformarse y crear una danza que permitiera al ser japonés expresarse. Una de las premisas del Butoh es mostrar los impulsos y pulsiones, la destrucción, el dolor; todo al extremo en un acto creativo, transformado en una pieza artística y en una comunicación con sus muertos, danzándoles y hablándoles a través de la danza. A esta primera forma de Butoh se le llamó Ankoku Butoh, que fue una traducción no muy exacta, pero cercana. Es en sí una Danza de la Oscuridad.
IKO LEE ROJAS
Iko Lee Rojas, butoka chileno, se inició al Butoh en Chile. Posteriormente viajó al extranjero y reinventó esta tendencia en México donde vivió por siete años.
Su obra “Animal Revolution” es una mezcla de teatro físíco, artes marciales y Butoh. Nace a partir de un sueño donde el hombre, que siempre ha sido cazador y dominante en la tierra, es acosado y aterrado por las criaturas a las que él mismo ha dado muerte. El humano sufre una metamorfosis en la cual el instinto y la razón se confrontan para establecer una conexión entre hombre y animal.
ENTRADAS
Se recuerda a la comunidad que el valor de las entradas, en platea baja, es de $2500; y en platea alta, de $2000. Las entradas deberán ser adquiridas durante el día de cada función, en la boletería del teatro municipal entre las 18 y 20.30 horas.