Un significativo aumento en enfermedades tipo influenza se observó durante la última semana de vigilancia epidemiológica, dijo el seremi de Salud, doctor Richard Ríos, quien precisó que a la fecha se han registrado 15 casos confirmados como A H1N1, razón por la cual la autoridad reitera el llamado a la comunidad a prevenir este tipo de patologías, así como también las enfermedades respiratorias en general.
El facultativo explicó que se encuentran circulando todos los virus estacionales, pero la mayor prevalencia se presenta en Virus Respiratorio Sincicial –VRS- que afecta principalmente a los niños menores de 4 años, seguido por Parainfluenza y con un fuerte incremento en la Influenza A en los grupos mayores de 5 años y adultos mayores.
La autoridad señaló que existe preocupación, debido al fuerte incremento de las enfermedades de Influenza A, ya que en la última semana se duplicaron, pasando de 19 a 38 casos. Por ello, reiteró el llamado a vacunar a los niños entre 6 a 23 meses en los centros de salud de la región, aprovechando que aún quedan dosis contra la influenza.
PREVENIR
Sobre las medidas preventivas, la autoridad recordó que se debe evitar la contaminación ambiental, usando leña seca, mantener limpias las estufas y cocinas a leña. Así como no secar ropa en espacios cerrados con presencia de niños y adultos mayores. Agregó que se debe evitar el cambio brusco de temperatura y lavarse frecuentemente las manos.
La autoridad precisó que dadas las malas condiciones climáticas es indispensable que la comunidad asuma medidas preventivas, en especial por encontrarnos en una clara etapa de incremento de las enfermedades respiratorias. Medidas que deben extremarse en el caso de los niños y adultos mayores que son los grupos más vulnerables.
(Edición: Diario El Ranco.cl)