Educadoras de párvulos de Los Ríos se capacitan en la técnica del teatrino “Kamishibai”

spot_img

Este recurso didáctico está siendo distribuido en establecimientos educacionales del país para fomentar la lectura en niños y niñas a través de imágenes ilustradas y así motivar su imaginación y creatividad.

En el marco del Plan de Fomento Lector que lleva adelante el Ministerio de Educación, Dibam y el Consejo de la Cultura y Las Artes, en la región de Los Ríos 170 educadoras de párvulos iniciaron jornadas de capacitación sobre el material educativo “kamishibai”, teatrino que permitirá fortalecer el acercamiento de la lectura con los niños que asisten al nivel preescolar. Esta mañana el seremi de Educación, Carlos Crot, junto a la Jefa Provincial de Educación de Valdivia, Vivien Turner, visitó la comuna de Lanco, donde una treintena de docentes se interiorizaron con esta herramienta que está siendo entregada en todos los establecimientos educacionales del país.

En el lugar, el seremi Crot señaló: “la lectura temprana es clave. Los niños a los cuales sus padres les leen desde los primeros años tienen buen desempeño escolar a futuro, por lo que estamos muy contentos que nuestras educadoras se estén familiarizando con nuevas prácticas que permitan a los niños de edad preescolar iniciarse en la lectura a través de la narración de cuentos y lecturas compartidas, lo que sin dudas son elementos sumamente importantes para la comprensión lectora”.

Asimismo, la autoridad regional explicó que para fomentar desde pequeños el gusto e interés por la literatura el Mineduc ha avanzado con acciones concretas “como la entrega de colecciones de libros o “bibliotecas de aula” en todos los de jardines Junji e Integra y los prekinder y kínder de los colegios del país. Estos libros están en las mismas salas de clases y los niños pueden usarlos en la escuela o en su casa. Además, de este tipo de capacitaciones a las educadoras de párvulo en el fomento de la lectura; y un mejor curriculum que promueve el uso de las bibliotecas en todas las asignaturas y que fija el objetivo de aprender a leer en 1° básico, entre otras. Esta es una muestra de cómo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está relevando la importancia a la lectura como un instrumento de aprendizaje y desarrollo personal a lo largo de la vida.”, dijo

El kamishibai es un pequeño teatro de origen japonés, por medio del cual se van contando y construyendo historias con láminas ilustradas. Esta forma de cuentacuentos proviene de una práctica originada alrededor del siglo XII en templos budistas japoneses con el fin de difundir información entre adultos que no sabían leer.

Esta antigua práctica se ha convertido hoy en una excelente herramienta para fomentar la lectura en los niños, ya que con la metodología y el apoyo adecuados, los pequeños pueden crear sus propios relatos y contarlos en voz alta con gran originalidad.

Patricia Torres, la educadora “mediadora” que capacita a las demás docentes de las comunas de Lanco y Mariquina expresó: “es importante este tipo de encuentros, porque se hace notar que la educación parvularia es una instancia donde los niños aprenden y donde no van a jugar como se creía, y estas estrategias que nos entrega el Plan Fomento Lector nos nutre de metodologías y prácticas nuevas, permitiendo enriquecer la formación de nuestros niños”

A contar del segundo semestre, los 5.600 establecimientos educacionales de Chile, con matrícula en kínder y pre-kínder que cuentan con subvención del Estado recibirán un teatrino de madera con tres historias para kamishibai, y en nuestra región, el material será entregado a 165 establecimientos, beneficiando a cerca de 7 mil niñas y niños.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img