Minvu inicia recuperación del barrio Menzel de Valdivia

spot_img

Entre la actividades que marcaron el ingreso del Programa Recuperación de Barrios del Minvu hubo shows dedicados a los pequeños, los que pudieron bailar y presenciar funciones de títeres al interior de una carpa instalada para ellos.

Con una gran fiesta vecinal el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de su Programa Recuperación de Barrios, marcó su ingreso al barrio Menzel de Valdivia, con el fin de iniciar el proceso de mejoramiento de la infraestructura y espacios públicos de este histórico y popular sector.

La actividad, que fue encabezada por el intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi, junto al alcalde de la Valdivia Omar Sabat y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, comenzó a eso de las 16.00 horas con shows y entretenciones para los más pequeños. Luego se dio paso a la ceremonia oficial, que marcó el hito inaugural de ingreso al sector Menzel del Programa Recuperación de Barrios del Minvu.

Quien tomó la palabra a nombre de los vecinos fue el dirigente vecinal, Francisco Vásquez, señalando que “por años hemos esperado que se haga justicia con la población Menzel, por eso hay que reconocerles a las autoridades actuales el papel que han cumplido para lograr la selección de nuestro sector para mejorarlo”. Vásquez agregó que “como vecinos debemos agradecer la oportunidad que se nos brinda a través del Programa Recuperación de Barrios, ya que seremos nosotros quienes definiremos las obras que se realizarán en nuestra población, por ello invito a los vecinos a trabajar de la mano con las autoridades y no quedarse esperando que nos vengan hacer las cosas”.

A su vez, el intendente Azurmendi hizo referencia a que “el trabajo en la recuperación de este significativo barrio, no sólo significa que el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con el desarrollo de la comunidad es sólido, sino que además evidencia el alto nivel de gestión con el que cuenta el Minvu en Los Ríos”

Respecto a la intervención en el sector Menzel, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, manifestó que “como municipio estamos muy contentos porque el barrio Menzel haya sido seleccionado en la región por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo para implementar el Programa Recuperación de Barrios, ya que este histórico sector de nuestra ciudad, que actualmente congrega a cerca de 2 mil 500 vecinos, no ha recibido por parte del Estado toda la inversión que requiere, y sin duda necesita revitalizarse”.

“Confiamos que a través de este programa, el barrio recupere las condiciones necesarias para avanzar en la calidad de vida de los vecinos, y los pobladores refuercen su sentido de pertenencia con el barrio. Este es un área donde tras la instalación de quienes se vieron afectados por el terremoto del 60, se han formado generaciones de valdivianos, los cuales con mejores condiciones habitacionales e instalaciones urbanas seguirán permaneciendo en su entorno, fortaleciendo la vida de barrio y la convivencia en común”. El alcalde Sabat agregó que un factor fundamental al momento de elegir el barrio Menzel fue el compromiso de sus dirigentes y vecinos, para avanzar en el desarrollo del sector.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, puso énfasis en la importancia del Programa Recuperación de Barrios, señalando que “esta es una excelente oportunidad que tenemos como ministerio para enseñar el trabajo que realizamos, y porque decimos que queremos barrios más acogedores e integrados socialmente; con mejores espacios y áreas verdes donde los vecinos puedan hacer vida de barrio. Ahora, el trabajo debe ser de todos, porque lo que realizaremos acá es una labor mancomunada entre vecinos, municipio y Minvu, con el fin de definir las obras a realizar. Para ello, invertiremos como ministerio cerca de 544 millones de pesos”, apuntó.

Población Menzel: origen y estado actual

Cabe destacar que el origen del barrio tiene sus orígenes a raíz del terremoto de 1960, cuando en la antigua pampa Menzel se emplazara el campamento de Rucos de emergencia, dispuesto para aquellas familias que corrían riesgo de inundaciones producto del “riñihuazo”. Así, disminuido el peligro, las familias que tuvieran la posibilidad de reconstruir sus casas podrían volver a ellas, sin embargo los que documentaran la pérdida total podrían optar a un plan de reconstrucción habitacional de la CORVI (ex Corporación de la Vivienda). De esta forma, en 1961 comenzaron a levantarse las primeras viviendas que dieron origen a la histórica y popular población Menzel.

Actualmente la población Menzel -compuesta por 500 viviendas- “presenta un evidente estado de deterioro producto del paso del tiempo y la escasa inversión social. Por ello, hemos comenzado a realizar un trabajo basado en detectar deficiencias y carencias que presenta el sector, tales como deterioro de infraestructura vial y peatonal, de espacios públicos, equipamiento y áreas verdes; además del desarrollo de actividades no compatibles con el barrio como centro de acopio y funcionamiento de la feria sin regulación; y presencia de micro basurales. Estos serán nuestros puntos de partida para elaborar los proyectos”, indicó el seremi Navarrete.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img