Hoy 1.050 niños no asisten a prekínder y a kínder en la región de Los Ríos a pesar de tener la edad para hacerlo. Esta decidora cifra que representa la realidad local, fue dada a conocer esta mañana por el seremi de Educación, Carlos Crot y la directora regional de Junji, Carolina Recabal, en el marco del lanzamiento de la campaña que está llevando adelante el Mineduc para incentivar que niños y niñas asistan a la educación preescolar.
La actividad se desarrolló en dependencias del Jardín Carrusel de Valdivia junto a padres y apoderados de dicho recinto, quienes entregaron sus testimonios respecto a los avances que han visto en sus hijos desde que llegaron al jardín. Además, las autoridades presentaron el spot publicitario que está circulando a nivel nacional en los medios de comunicación.
“Queremos hacer un enfático llamado a las mamás y papás de esos niños de nuestra región que están perdiendo una valiosa oportunidad de acceder a una educación temprana que se ha demostrado es fundamental para su desarrollo y aprendizaje futuro. Este nivel educativo forma parte de una de las prioridades del Gobierno y por eso ha buscado impulsar grandes cambios como el que hoy se discute en el Congreso: el proyecto de ley que establece el kínder obligatorio y el acceso gratuito a la educación para todos los niños desde los 3 años y el aumento sustancial de recursos para Junji e Integra, entre otras iniciativas que buscan emparejar la cancha desde la más temprana infancia”, el seremi Crot.
La campaña consiste en un spot televisivo, difusión en micros, en la vía pública y en emisoras radiales, donde la Ministra de Educación, Carolina Scmidth, habla a los padres y madres sobre la importancia de que los niños asistan a estos niveles. A esto se suma la entrega de folletería y la realización de diversas actividades de difusión en todo el país
La directora regional de la Junji, se sumó al llamado del seremi Crot y señaló que “para nosotros como primera infancia es fundamental que se realice este lanzamiento de campaña preescolar, ya que las herramientas que entregamos son primordiales para el desarrollo que los niños puedan tener más adelante. Por nuestra parte, estamos felices porque como Junji tenemos 500 cupos en la región y de esta manera también nos hacemos parte de este llamado para difundir esta buena noticia para que las familias puedan hacer uso de este beneficio”.
Crot manifestó que “de no intervenir tempranamente, estos niños con mucha dificultad podrán equipararse con el resto o alcanzar su máximo potencial. El 80% del desarrollo cognitivo y socioemocional de un niño se logra en la primera infancia. Por eso, no permitir que los niños asistan a este nivel genera enormes carencias que después es muy difícil corregir en los niveles superiores, donde las inequidades educativas tienden a ampliarse cada vez más”.
En esa línea, el apoderado Marcelo Olivera, padre de los gemelos Miguel y Gabriel y Presidente del Centro de Padres del Jardín Carrusel también se adhirió a la invitación que está desarrollando el Gobierno para que la comunidad se informe sobre los beneficios que trae la educación inicial. “A las mamitas y papitos de la región quiero decirles que envíen a sus hijos al jardín, porque aquí nuestros niños están incentivados y preparados para aprender mejor. Es necesario que se tome conciencia del bien que le harán a sus hijos”, señaló.
Gran parte de los establecimientos educacionales han abierto o están abriendo por estos días sus procesos de admisión, por lo que es posible matricular a los niños ahora, donde existe capacidad para recibir a niños en prekínder y kínder. En el país, hay disponibilidad para recibir a cerca de 50 mil niños en ambos niveles, y en el caso de Los Ríos tenemos un total de 1.197 cupos.
El Ministerio de Educación y el Gobierno se ha puesto como meta para este año lograr que 25.000 niños de las familias más vulnerables se incorporen a pre kínder y kínder. A nivel regional el objetivo es incorporar este 2013 a 685 niñas y niños en este nivel.
De esta forma, se establecieron 18 comunas prioritarias donde existe la mayor cantidad de niños sin recibir este tipo de formación. Sin embargo, Los Ríos no está en este escenario, ya que se ha logrado un exitoso trabajo, el cual se refleja en el 71% de nivel de cumplimiento a la meta cobertura 2014, con la incorporación hoy en día de 551 nuevos niños al sistema.