Cores se reúnen con Subsecretario de Salud para evaluar Convenio de Programación Minsal –Gore Los Ríos

spot_img

La reunión se efectuó en el marco del Primer Dialogo Ciudadano en Salud de la Región de Los Ríos, y participaron miembros de las comisiones de Hacienda y Social del Core.

Con el fin de aunar criterios y plantear inquietudes frente a la propuesta del Convenio de Programación Minsal – Gore de Los Ríos, los Consejeros Regionales, miembros de las Comisiones Social y Hacienda del Core, participaron este sábado de una reunión ampliada junto al Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, la directora del Servicio de Salud de Valdivia, Marianela Caro, además de alcaldes y otras autoridades de la región.

En la oportunidad, donde estuvieron presentes los cores Rubén Delgado (UDI), Cristhian Castro (DC), Juan Carlos Farías (UDI); Ítalo Martínez (PS); José Soto (RN); Héctor Pacheco (ind); Marcela Cartagena (UDI), y Elías Sabat (RN), se dio a conocer la última propuesta en torno al convenio, que considera un aporte de 91 mil millones de pesos a ejecutarse en 8 años por parte del Ministerio de Salud, y un aporte de 45 mil millones, por parte del FNDR, en un plazo de 11 años.

El consejero Juan Carlos Farías (UDI) indicó que “este ejercicio que se ha realizado es importantísimo para la región en cuanto hemos podido plantear al subsecretario las necesidades regionales antes del cierre de este convenio de programación. Creo que en un corto plazo deberíamos llegar a la firma de este convenio donde quede la satisfacción para la gente que necesita que se construya infraestructura lo cual es el principal enfoque de éste”.

Con respecto a los montos de inversión el presidente de la Comisión de Hacienda, Rubén Delgado explicó que “la idea de la mayoría de los consejeros es que el aporte del FNDR llegue hasta el 25%. Para eso el ministerio de salud tendría que aumentar su aporte porque actualmente están ofreciendo cerca del 66%, y nosotros tenemos compromisos importantes también en otros ámbitos y no queremos dejar amarrados los futuros consejeros regionales con compromisos muy grandes. Es necesario que lleguemos a un acuerdo con el ministerio, de aumentar la inversión a un 75%”.

La propuesta del Convenio de Programación se enfoca en el ámbito sectorial en un 53% a la provincia de Valdivia y en un 44% en la provincia del Ranco, además de una parte que involucra a la región en su globalidad. En tanto, el FNDR se concentra en un 73% en la provincia de Valdivia y 26% en la provincia del Ranco.

En relación a los plazos para la firma del convenio, si bien la resolución por parte del Core está en tabla de sesión plenaria de este miércoles 31 de julio, los Consejeros Ítalo Martínez (PS), Héctor Pacheco (ind) y Cristhian Castro (DC) concordaron en que se necesita más tiempo para consensuar prioridades en torno a lo planteado en el convenio.

Al respecto, Cristhian Castro, presidente de la Comisión Social, argumentó que “hay criterios distintos entre lo que el ministerio ve como urgente frente a lo que piden los municipios y/o los hospitales. Eso es difícil de conciliar, y necesitamos más tiempo para evaluarlo y consensuar entre todos. Existe un muy buen ánimo pero hay que ser serios y nosotros necesitamos tiempo para ser responsables y conversarlo”.

Cabe destacar que hasta la fecha, el Convenio de Programación considera la construcción de 4 hospitales, la normalización del Hospital Base de Valdivia, las construcciones, ampliaciones y normalizaciones de 17 Cesfam y 58 postas; estudios preinversionales de 3 hospitales además de un centro de salud.

En tanto, la Comisión Mixta de Hacienda y Social del Core de Los Ríos, evaluará la propuesta este martes 30 de julio, previo a su resolución por parte del pleno del Consejo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img