Mineduc y Superintendencia de Educación en Los Ríos:impulsan programa de integración para acoger niños

spot_img

13 agosto 2013. La Seremi (s) de Educación, Vivien Turner, junto a la directora regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Ana Victoria Ahumada, hicieron un llamado esta mañana a los colegios de la región a no discriminar a niños con necesidades educativas especiales, y a impulsar programas de integración al interior de las comunidades escolares.

Las autoridades visitaron la Escuela Francia de Valdivia, la cual cuenta con un plan de inclusión en distintos niveles, desde kínder a octavo básico. En la oportunidad, la seremi de Educación (s) invitó a los padres y apoderados a conocer sus derechos al respecto, en el marco del proceso de admisión a los establecimientos educacionales para el 2014.

En ese sentido, Turner enfatizó: “el Gobierno ha querido poner un foco especial en la integración de los niños con necesidades educativas especiales en la sala de clases regular, que pretende integrar a los niños con discapacidad y con necesidades educativas diferentes en la sala de clases. Gracias a este programa y mediante los convenios que el Ministerio de Educación está realizando con miles de establecimientos en nuestro país, hemos logrado incrementar de 72 mil niños el año 2010 a más de 210 mil niños con discapacidad, con necesidades educativas diferentes a las salas de clases regular de nuestro país. Y en nuestra región hemos aumentado de 3.416 niños el año 2012 a 4.827 niños a este año, con una inversión mensual de 660 millones de pesos mensuales”.

Así agregó que “queremos impulsar que los padres prefieran colegios que han implementado programas educativos integrales para que su hijo o su hija se pueda educar en él, porque justamente son estos establecimientos los que les van a poder entregar una mejor atención y apoyo para su formación”.

Actualmente, en Los Ríos hay 121 colegios municipales y particulares subvencionados que han implementado el Programa de Integración Escolar, iniciativa que es promovida por el Ministerio de Educación que establece incentivos para aquellos colegios que generen planes de integración para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La subvención del Estado por alumno con NEE es de 148 mil pesos, más del doble de la subvención regular. Es importante que los papás se informen de sus derechos y conozcan la lista de establecimientos con Programa de Integración Escolar, disponible en la página web del MINEDUC (www.mineduc.cl)

Según datos entregados por la Superintendencia de Educación Escolar en la región de Los Ríos, desde septiembre del 2012 a junio del 2013 se ha recibido sólo 1 caso catalogado como discriminación a estudiantes por discapacidad física y/o mental. A ello se suman 9 denuncias en las oficinas del servicio público dentro del segmento discriminación por déficit atencional, donde la Unidad de Denuncias recopiló antecedentes frente “supuestos hechos” que involucraron a alumnos recibiendo tratos inadecuados por parte del personal docente.

Además, el organismo señaló que los sostenedores y directores de establecimientos educacionales, deben poner especial cuidado con la cantidad de personal que contratan para programas de integración especial. “Hasta el momento hemos recibido 4 denuncias por parte de apoderados que informaron en nuestras dependencias sobre la falta de especialistas de educación especial o insertos en proyectos de integración”, dijo la directora regional, Ana Victoria Ahumada.

La directora recalcó que la Superintendencia se encuentra realizando un programa focalizado de fiscalización a las escuelas con Programa de Integración Escolar (PIE), el que se extenderá hasta mediados de septiembre. “Volvemos a repetir el mensaje que entregó nuestro Superintendente hace un par de días, donde se invita a otros establecimientos a incorporarse a los programas y así poder aumentar el trabajo con niños en el territorio. Los establecimientos que no reciban a alumnos con necesidades especiales, teniendo matrícula y condiciones, se exponen a multas que parten en las 51 UTM, es decir, unos dos millones de pesos”, señaló.

Derechos de los padres

1. Un colegio tiene la obligación de dar a conocer públicamente cuales son los cupos, las vacantes que tiene por nivel para los procesos de admisión.

2. Un papá, una mamá debe saber que si tiene un niño con una discapacidad o una necesidad educativa especial, el colegio al cual está postulando, si este tuviese algún examen debe poder adaptar ese examen para que él niño lo pueda realizar de acuerdo a sus capacidades, es decir, un niño con discapacidad visual por ejemplo, el establecimiento debe ser capaz de adaptar el examen y poderle leer el examen al niño.

3. Los papás también tienen el derecho de poder solicitar los resultados del examen y también es importante que ellos sepan que ningún colegio puede dar como razón el hecho de que un niño presente discapacidad para no aceptarlo.

Si un apoderado acude a un establecimiento municipal, particular subvencionado –con o sin PIE- o particular pagado y le consta que teniendo un cupo no quiere recibir a su hijo con necesidades educacionales especiales, puede ir hasta a la Superintendencia de Educación Escolar y exponer el caso. La Superintendencia fiscalizará el establecimiento para comprobar que efectivamente lo que están diciendo es cierto o si existe otra razón para no aceptar al estudiante. De comprobarse que el colegio ha discriminado al alumno, por el hecho de tener NEE, las multas pueden ir desde los dos millones hasta los 40 millones de pesos si las faltas son reiteradas y masivas.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img