14 agosto 2013. * Con la finalidad de reunir a la red de apoyo que interviene directamente en la problemática social de violencia contra la mujer y dar a conocer los resultados de la última encuesta de victimización 2012, el Servicio Nacional de la Mujer SERNAM Los Ríos, reanudó la Mesa Regional de Trabajo enfocada a informar y coordinar el trabajo en torno a esta temática.
La actividad que se realizó en el Auditorium de la Gobernación Provincial de Valdivia, contó con la participación de los distintos actores públicos que trabajan en conjunto con SERNAM en los distintos programas y campañas relacionadas a la problemática de la Violencia en Contra de la Mujer (VCM).
Según indicó Remza Delic, Directora Regional del Sernam, la importancia de estas mesas de trabajo radica en “la constante preocupación, toma de decisiones y apoyo que tenemos que enfrentar como servicio, debido a la alta prevalencia de la violencia contra la mujer en la región, esto mediante diversas medidas que se han adoptado como la recientemente lanzada Alerta Hogar Mujer, donde se dispone de mensajería de texto gratuita para facilitar las denuncias en este tipo de situaciones.”
La autoridad regional agregó que “si bien, las cifras de este último estudio de victimización son preocupantes, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha sido enfático en apoyar y proteger a la mujer mediante la implementación de programas como Chile Acoge, que en nuestra región cuenta con atención gratuita, psicosocial y jurídica, a través de 4 Centros de la Mujer, una Casa de Acogida para mujeres en situación de riesgo grave o vital y un Centro Regional de Hombres por una vida sin violencia”.
Cifras
Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2012, realizada por Adimark y recientemente dados a conocer por la Ministra Loreto Seguel, se aplicó a más de 6.000 mujeres a nivel nacional de las cuales el 31,9% reconocieron haber sido víctimas de violencia.
En cuanto a las cifras regionales, Los Ríos, se ubica con uno de los porcentajes más altos en cuanto a la prevalencia de estos casos (con un 21,8% anual).
En relación a estos resultados, Andrea Parra, Coordinadora Regional del Programa Prevención de Violencia Contra la Mujer (VCM), señaló que “es de suma importancia convocar a los distintos actores que intervienen directa e indirectamente en esta temática. En conjunto trabajaremos y nos haremos cargo, mediante la planificación de estrategias, que nos permitirán coordinar acciones para disminuir estos índices”.
En la misma línea Delic puntualizó que, “estas cifras reflejan la imperiosa necesidad de incentivar la denuncia, activar la red de apoyo, y romper el silencio. Como dirección al servicio de la mujer, y como ha sido el encargo de Presidente Piñera, seguiremos trabajando incansablemente en la protección de la mujer de este modo propender el ejercicio de los derechos de las mujeres de nuestra región y del país”.