Emprendimiento: Nube Cowork desarrollará un proyecto para transformar a Valdivia

spot_img

16 agosto 2013. Este emprendimiento valdiviano obtuvo el financiamiento del Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor (PAE), otorgado por Corfo, para potenciar un ecosistema de emprendimiento innovador en esta ciudad, gracias al cual traerá a expertos en innovación y negocios para capacitar a los emprendedores de la región en base a metodologías de clase mundial y los pondrá en contacto con inversionistas y empresarios regionales. Además, organizará un concurso para ideas de negocios.

La Nube Cowork (www.lanubevaldivia.cl) se adjudicó recientemente el financiamiento del Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor (PAE) de InnovaChile, Corfo, para desarrollar en Valdivia un ecosistema de emprendimiento innovador, que beneficiará principalmente a emprendedores del sector de las tecnologías de la información y la biotecnología, y también a quienes emprendan en áreas de interés para la economía de la Región de Los Ríos, como los sectores agroalimentario, naval, metalmecánico, turismo de intereses especiales y forestal.

El proyecto tendrá una duración de 15 meses, durante los cuales se realizarán en Valdivia actividades formativas relacionadas con iniciar una startup, otras actividades de networking entre emprendedores, empresarios e inversionistas y finalmente un concurso de ideas de negocios que permitirá al ganador asistir a un evento de emprendimiento fuera del país.

El objetivo del proyecto es que los emprendedores aprendan a modelar, planificar, analizar, diseñar y generar estrategias para sus negocios, junto con conocer experiencias de emprendedores que han sido exitosos. Los programas de actividades estarán destinados además a generar redes de contacto (networking) con otros emprendedores y con inversionistas.

En estas actividades podrán participar todos los interesados que tengan alguna idea de negocio o que estén en la etapa early stage de sus emprendimientos (hasta 2 años de antigüedad) y aquellos que estén pensando emprender desde dentro de una empresa. También la invitación es amplia y podrán participar estudiantes de pregrado y postgrado de todas las universidades, profesionales independientes, profesionales que actualmente tienen un trabajo, académicos, en general todos los que sueñan con tener un negocio exitoso basado en su conocimiento o pasión.

Patricio Pizarro, CEO de Nube Cowork, explicó que este proyecto fue concebido porque “en Valdivia existen pocas instancias donde emprendedores se pueden reunir entre ellos o con empresas interesadas en nuevos proyectos de innovación, y también con académicos e inversionistas. No existe una formación práctica respecto de cómo crear un negocio innovador que provenga de personas que han sido exitosas generando negocios basados en el conocimiento. Creemos que Valdivia tiene todo los elementos para convertirse en un polo de innovación en el sur de Chile y pensamos que debemos hacer una apuesta dándole mayor protagonismo a los negocios que los estudiantes pueden generar, ya que grandes compañías que todos conocemos fueron fundadas por estudiantes, como Microsoft, Amazon, Facebook, Google y Apple”.

Jacob Arredondo, PMO de Nube CoWork, agregó que “nuestra propuesta consiste en desarrollar una comunidad de emprendimiento en Valdivia, lo que impactará en la economía y calidad de vida de las personas de esta ciudad, convirtiéndose además en una fuente de atracción y retención de capital humano que aumentará la competitividad y productividad de la región.”

Actividades y concurso

El objetivo de los meetups que se desarrollarán durante el proyecto “Desarrollo de un ecosistema de emprendimiento innovador en Valdivia” que se adjudicó Nube Cowork será promover el traspaso de experiencias y el networking entre los participantes. Los meetups serán dirigidos por expositores reconocidos nacional o internacionalmente, capaces de motivar y exponer en base a su experiencia e incentivar la discusión. Los asistentes participarán exponiendo sus ideas de negocio, sus comentarios y propuestas, y al final de cada actividad podrán conocerse en un entorno más coloquial, facilitando la colaboración entre ellos y con inversionistas y representantes de instancias de apoyo al emprendimiento.

Las actividades formativas, en tanto, tienen como objetivo generar competencias y habilidades, desarrollar el análisis y la planificación de negocios en los participantes. Serán realizados por relatores de demostrada experiencia y en ellos se contemplan trabajos grupales, que serán guiados por los expertos.

Las temáticas a tratar en las actividades de formación serán las siguientes: De idea a negocio, Modelo y plan de negocio, Generación de pitch, Design thinking, Startups basados en internet, Startups biotecnólogicos, Marketing para startups, Cómo levantar capital público y privado, Propiedad intelectual, y Preparación para concurso.

Los speed datings son encuentros entre inversionistas, empresas y emprendedores de un sector específico. En el marco de este proyecto se realizarán tres, orientados principalmente a las industrias agroalimentaria, del turismo y forestal. A ellos asistirán empresarios e inversionistas interesados en escuchar a emprendedores que ofrecen soluciones a un sector específico de la industria. Cada emprendedor tendrá la oportunidad de realizar una presentación rápida (pitch) para promocionar sus productos o servicios y hacer contactos de negocios con estos empresarios e inversionistas.

Al concurso de idea de negocio que contempla el proyecto, los interesados podrán postular a través de una plataforma web. Quienes sean seleccionados expondrán su proyecto ante un comité de 5 expertos que estará encargado de analizar y evaluar las ideas. Los tres mejores pitch podrán presentar su propuesta al directorio de Austral Incuba, generando una línea de ingreso directo al programa de asignación flexible de esta incubadora de negocios (SSAF-I), mientras que el ganador además recibirá el financiamiento para viajar a una feria internacional de emprendimiento e innovación.

La Nube Cowork

La Nube Cowork nació el 2012 y es un espacio de cowork para emprendedores, articuladores de negocios e innovación. Son dinamizadores de un ecosistema de emprendimiento y son el primer espacio de cowork en el sur de Chile.

El cowork es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img